Científicos detectan la mayor fusión de agujeros negros registrada

Un equipo internacional de científicos ha logrado un descubrimiento significativo: la detección de la fusión más masiva de dos agujeros negros jamás registrada.

Este evento astronómico, denominado GW231123, ha generado ondas gravitacionales que han permitido obtener datos sin precedentes, según un comunicado publicado por el Instituto Tecnológico de California (Caltech) este lunes.

Un evento cósmico sin precedentes

El evento GW231123 involucró la colisión de dos agujeros negros supermasivos, cada uno con una masa entre 100 y 140 veces superior a la de nuestro Sol.

La fusión resultante dio origen a un agujero negro equivalente a 225 masas solares, un tamaño que desafía los modelos teóricos actuales sobre la formación de estos objetos cósmicos.

Este fenómeno se encuentra a unos 10 mil millones de años luz de la Tierra, por lo que no representa una amenaza para nuestro planeta.

Científicos detectan la mayor fusión de agujeros negros registrada

La colaboración LVK y la detección

El hallazgo fue posible gracias a la Colaboración LVK, una unión entre el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser (LIGO) en Estados Unidos, el detector Virgo en Italia, y el Detector de Ondas Gravitacionales de Kamioka (KAGRA) en Japón.

La evidencia de esta colisión fue detectada por primera vez el 23 de noviembre de 2023, pero el análisis y la identificación completa del fenómeno tomaron dos años.

Desde 2015, este equipo ha identificado más de 300 fusiones de agujeros negros, demostrando la creciente capacidad de la astronomía de ondas gravitacionales.

Desafíos para la comprensión científica

Mark Hannam, de la Universidad de Cardiff y miembro de la Colaboración LVK, señaló que se trata del agujero negro binario más masivo que se ha observado a través de las ondas gravitacionales.

La elevada masa y el giro extremadamente rápido de estos agujeros negros plantean limitaciones para las tecnologías de medición y los modelos teóricos existentes.

Charlie Hoy, también del LVK, destacó que “los agujeros negros parecen girar muy rápido, cerca del límite permitido por la teoría de la relatividad general de Einstein”, lo que complica la modelización e interpretación de la señal.

Cientificos detectan la mayor fusion de agujeros negros registrada 3
Implicaciones y futuras investigaciones

Este descubrimiento no solo es el más masivo registrado hasta la fecha, sino que también obliga a los científicos a replantearse sus investigaciones sobre cómo se forman los agujeros negros.

Las cantidades de masa involucradas en GW231123 son “extrañas” porque se encuentran en un rango donde no se esperaba que se formaran agujeros negros.

La coautora Sophie Bini resaltó que es “un poderoso ejemplo de lo mucho que podemos aprender de la astronomía de ondas gravitacionales y de lo mucho que nos queda por descubrir”.

Los detalles de este hallazgo se están presentando esta semana en la 24ª Conferencia Internacional sobre Relatividad General y Gravitación (GR24) y en la 16ª Conferencia Edoardo Amaldi sobre Ondas Gravitacionales.

Te puede interesar: Inundaciones por lluvias intensas dejan dos muertos en Nueva Jersey

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!