Revista Vehicular 2025 en Puebla: Solo 821 unidades han sido censadas

A solo diez días de que concluya el proceso de la Revista Vehicular 2025 en Puebla, las cifras revelan un avance lento: de las 34 mil unidades de transporte público registradas, solo 821 han sido censadas y únicamente 337 han obtenido el holograma que certifica su aprobación. Este trámite, obligatorio para todos los concesionarios, busca garantizar que las unidades cumplan con estándares de seguridad, documentación y condiciones mecánicas.

Ante el cierre del proceso el 19 de julio en Puebla capital, las autoridades han urgido a los transportistas a regularizar sus vehículos para evitar sanciones. A continuación, te explicamos los detalles más relevantes de este proceso, sus desafíos y las consecuencias de no cumplir con la normativa.

¿Qué es la Revista Vehicular y por qué es importante en Puebla?

La Revista Vehicular es un requisito legal que todas las unidades de transporte público en Puebla deben cumplir para operar de manera regular. Este proceso incluye:

  • Revisión mecánica: Verificación de frenos, motor, sistema eléctrico y emisiones contaminantes.
  • Condiciones estéticas: Evaluación de pintura, carrocería y estado general del vehículo.
  • Documentación: Licencias, seguros, concesiones y permisos al día.
  • Seguridad: Funcionamiento de extintores, salidas de emergencia y cinturones de seguridad (en caso de ser aplicable).

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT)Silvia Tanús Osorio, explicó que, aunque el avance ha sido lento, se han logrado buenos resultados en las unidades revisadas. Sin embargo, destacó que muchos concesionarios están dejando el trámite para última hora, lo que podría generar retrasos y sanciones.

Progreso actual y plazos de la Revista Vehicular

Hasta el momento, el proceso en Puebla capital presenta las siguientes cifras:

  • Unidades registradas: 34,000
  • Unidades censadas: 821
  • Hologramas otorgados: 337

El plazo para cumplir con la Revista Vehicular en la Angelópolis vence el 19 de julio, mientras que en el resto del estado se llevará a cabo del 21 de julio al 30 de noviembre.

Tanús Osorio advirtió que, a partir de enero de 2026, las unidades que no hayan completado el proceso perderán su concesión, por lo que es crucial que los transportistas actúen con prontitud.

Sanciones por incumplimiento

Las autoridades han sido claras: quienes no cumplan con la Revista Vehicular 2025 se enfrentarán a medidas rigurosas, tales como:

  • Multas económicas
  • Inmovilización de las unidades
  • Revocación de concesiones

Además, la SMT ha detectado intentos de fraude, donde algunos concesionarios han sido contactados por personas que ofrecen hologramas apócrifos a cambio de dinero. Silvia Tanús advirtió que cuentan con una base de datos para verificar la autenticidad de los documentos y que cualquier intento de corrupción será sancionado.

Preocupación de los concesionarios

Algunos transportistas han manifestado su inquietud por el poco tiempo restante y han solicitado una prórroga, argumentando dificultades para reunir la documentación y realizar las reparaciones necesarias.

Un conductor entrevistado compartió su experiencia: su unidad fue rechazada inicialmente por defectos físicos, pero tras realizar las adecuaciones, logró la aprobación. Este caso ejemplifica la importancia de atender las observaciones de manera oportuna.

Consejos para cumplir con la Revista Vehicular a tiempo

Si eres concesionario o operador de transporte público en Puebla, sigue estas recomendaciones:

  1. Revisa los requisitos con anticipación: Asegúrate de que tu unidad cumpla con las condiciones mecánicas, de seguridad y documentación.
  2. Evita dejar el trámite para última hora: El proceso puede demorar, y las filas aumentarán conforme se acerque la fecha límite.
  3. No caigas en fraudes: Solo acude a los centros autorizados por la SMT para obtener tu holograma.
  4. Realiza mantenimiento preventivo: Corrige fallas mecánicas y estéticas antes de la revisión.

El proceso de la Revista Vehicular 2025 en Puebla es fundamental para garantizar un transporte público seguro y eficiente. Aunque el avance ha sido lento, las autoridades insisten en la importancia de cumplir con el trámite antes del 19 de julio (en la capital) y 30 de noviembre (en el interior del estado).

Los concesionarios que no regularicen sus unidades se exponen a multas, inmovilización de vehículos e incluso la pérdida de sus concesiones. Por ello, es crucial actuar con responsabilidad y evitar prácticas fraudulentas que puedan perjudicar su operación.

Mantente informado sobre las actualizaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla y cumple con todos los requisitos para seguir brindando un servicio de calidad a los usuarios.

Noticias Puebla Detienen a ladrones tras enfrentamiento en Santa Cruz Buenavista

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!