Reforma al Código Penal de Puebla protege la libertad de expresión en redes sociales

En un paso significativo hacia la protección de la libertad de expresión, el Congreso de Puebla propuso una nueva redacción para el artículo 480 del Código Penal, referente al delito de ciberasedio. La iniciativa busca garantizar que los servidores públicos no puedan denunciar penalmente las críticas realizadas en redes sociales, siempre que estas se enmarquen en el interés público, el ámbito noticioso o el escrutinio democrático.

Contexto de la reforma

Durante la segunda mesa de trabajo en el Congreso de Puebla, legisladores debatieron y acordaron nuevos planteamientos para reformar el artículo 480. La propuesta redefine el delito de ciberasedio, estableciendo que:

“Comete el delito de ciberasedio quien, a través de tecnologías de la información, redes sociales, correo electrónico u otro espacio digital, realice de forma reiterada o sistemática actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa.”

Sin embargo, se precisó que no se considerará ciberasedio cuando las manifestaciones o críticas tengan como propósito:

  • Satisfacer el interés público.
  • Contribuir al desarrollo democrático.
  • Ejercer el escrutinio hacia órganos del Estado o servidores públicos.

Impacto de la reforma

Esta propuesta responde a la necesidad de equilibrar la protección contra el acoso digital con el derecho fundamental a la libertad de expresión. Al eximir de responsabilidad penal las críticas dirigidas a servidores públicos en el marco del interés público, se fortalece el debate democrático y se protege el derecho de la ciudadanía a expresar opiniones en plataformas digitales.

Compromiso con la democracia

La reforma al artículo 480 refleja el compromiso del Congreso de Puebla con la promoción de un entorno digital seguro, pero sin coartar la libertad de expresión. Este avance legislativo busca establecer un precedente para que las redes sociales sean un espacio de diálogo constructivo, sin temor a represalias legales por parte de quienes ocupan cargos públicos.

Te puede interesar: Diputados de Puebla: Gestión cercana para un
Congreso más humano

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!