Proponen en el Congreso de Puebla acceso gratuito a internet y medidas contra la violencia de género

La LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla recibió diversas iniciativas orientadas a promover el acceso universal a internet, erradicar la violencia de género, garantizar la procuración de justicia y mejorar la seguridad ciudadana. Estas propuestas buscan impactar positivamente en la calidad de vida de las y los poblanos, fomentando la inclusión digital, la igualdad y la protección de derechos.

Acceso Universal y Gratuito a Internet en Espacios Públicos

El diputado Jaime Natale Uranga presentó una iniciativa para garantizar el acceso progresivo a internet de banda ancha en espacios públicos, escuelas, edificios gubernamentales y recintos culturales. La propuesta incluye que los Ayuntamientos proporcionen al menos un punto de acceso gratuito a internet para sus habitantes y que las instituciones educativas cuenten con este servicio como requisito para obtener autorizaciones de validez oficial.

Esta reforma, que modifica la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

Beneficios Clave:

  • Inclusión digital: Democratizar el acceso a internet en comunidades urbanas y rurales.
  • Educación conectada: Garantizar conectividad en escuelas para mejorar el aprendizaje.
  • Desarrollo local: Fortalecer la infraestructura digital en municipios.

Combate a la Violencia de Género y Discriminación

El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta propuso reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla. Estas buscan considerar como violencia de género y discriminación los códigos de vestimenta laborales que perpetúen estereotipos sexistas. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género.

Por su parte, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una reforma al Código Penal del Estado para tipificar el ciberasedio como delito. Este se define como el uso reiterado de tecnologías, redes sociales o correos electrónicos para coaccionar, calumniar o incitar a la violencia, afectando la integridad psicológica de la víctima. La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

Asimismo, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri planteó reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir la violencia digital generada mediante inteligencia artificial. Esta iniciativa también fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género.

Impacto Esperado:

  • Protección a mujeres: Fortalecer el marco legal contra la violencia de género.
  • Prevención de la discriminación: Eliminar prácticas laborales sexistas.
  • Seguridad digital: Sancionar el acoso en entornos virtuales.

Accesibilidad y Seguridad para Personas Vulnerables

La diputada María Soledad Amieva Zamora propuso adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla para garantizar la accesibilidad en espacios públicos, trámites y servicios para personas en situación de vulnerabilidad, con un enfoque en protección civil. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Prohibición del Castigo Corporal a Menores

El diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una reforma al Código Civil del Estado para prohibir el uso de castigos corporales o humillantes como métodos de disciplina en niñas, niños y adolescentes. La propuesta, que busca proteger los derechos de la infancia, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

Seguridad Ciudadana en la Zona Oriente de Puebla

La diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla a reforzar operativos policiales en la Zona Oriente de la capital para mitigar delitos contra conductores y pasajeros de vehículos particulares y transporte público. El exhorto fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública.

Te pued interesar: Trágico accidente en Ciudad Serdán: Menor de edad
fallece tras derrape en motocicleta

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!