Cada 3 de julio se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una fecha creada para reflexionar sobre el grave impacto ambiental que tiene el uso indiscriminado de este producto de un solo uso.
Las bolsas de plástico tardan entre 150 y 500 años en degradarse y son responsables de la contaminación de océanos, ríos y ecosistemas.
Se calcula que más de 1 millón de bolsas se utilizan cada minuto en el mundo, y muchas de ellas terminan en la naturaleza, afectando la vida de animales marinos, aves y contaminando fuentes de agua.
Este día fue impulsado por la organización Plastic Bag Free Day y diversas ONG ambientales como parte de una campaña global contra la contaminación plástica. Su objetivo es concientizar y fomentar el uso de alternativas sostenibles, como bolsas reutilizables de tela, y presionar a gobiernos y empresas a adoptar regulaciones más estrictas.

Cada mexicano utiliza unas 650 bolsas al año, lo que suma más de 80 mil millones de bolsas en todo el país
Prohiben uso de bolsas de plástico
En México, algunos estados como Querétaro, CDMX o Puebla ya han prohibido su distribución, pero aún queda camino por recorrer para lograr una cultura de consumo más consciente.
En la práctica, la prohibición se ha convertido en una “letra muerta”, ya que la falta de vigilancia y la ausencia de sanciones efectivas permitieron que el uso de bolsas plásticas continúe, especialmente en tianguis y mercados,donde su entrega es aún habitual.
Puebla ocupa el décimo lugar en generación de bolsas de plástico a nivel nacional
Los comerciantes señalan que la ley no aborda adecuadamente la regulación de la industria productora de plásticos.
Así que, resultó en la proliferación de bolsas más delgadas y con apariencia biodegradable, que en realidad no cumplen con criterios de sostenibilidad ni se degradan como se presume.
Las bolsas que se comercializan como “reciclables” en realidad están fabricadas con celulosa de baja calidad mezclada con plástico, lo que las convierte en productos igualmente contaminantes.
¿Y las bolsas reutilizables ?
Las bolsas reutilizables que se ofrecen como alternativa también presentan limitaciones. Muchas tienen un tiempo de vida útil corto y están elaboradas principalmente con plásticos, lo que no resuelve de fondo el problema ambiental.
Las únicas opciones verdaderamente ecológicas son las bolsas de algodón, ya que son compostables y biodegradables.
Día Internacional Sin Bolsas de Plástico: el planeta no puede esperar más
Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una fecha clave para visibilizar uno de los mayores problemas ambientales del siglo XXI.
Datos que impactan al mundo:
- Se consumen 5 billones de bolsas de plástico al año en el mundo.
- Cada bolsa se usa en promedio 12 minutos, pero puede tardar hasta 500 años en degradarse.
- Más de 100,000 animales marinos mueren cada año por ingerir o enredarse en plásticos.
- En los océanos hay actualmente más microplásticos que estrellas en la galaxia, según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Panorama en México:
- Cada mexicano utiliza unas 650 bolsas al año, lo que suma más de 80 mil millones de bolsas en todo el país.
- Estados como CDMX, Puebla, Nuevo León, Sonora y Jalisco ya tienen leyes que prohíben la entrega de bolsas de plástico de un solo uso.
- Aun así, México genera más de 7 millones de toneladas de residuos plásticos al año.
Curiosidades que quizá no sabías:
- Las bolsas de plástico fueron inventadas en 1959 por el sueco Sten Gustaf Thulin, con la intención de reducir el uso de bolsas de papel y proteger los árboles. Paradójicamente, se convirtieron en una amenaza para el ambiente.
- La primera bolsa plástica de supermercado apareció en 1965.
- Se estima que sólo 1 de cada 200 bolsas plásticas se recicla.
- En lugares como Ruanda y Kenia, portar o distribuir bolsas de plástico está prohibido y puede implicar multas o incluso cárcel.
¿Y tú qué puedes hacer?
- Usa bolsas reutilizables de tela o fibras naturales.
- Rechaza plásticos de un solo uso.
- Informa a tu comunidad y presiona por regulaciones efectivas.
Este 3 de julio, recuerda: cada pequeña acción cuenta.
“Cambiar una bolsa puede no parecer mucho… hasta que millones lo hacen”.
TE PUEDE INTERESAR LEER: