La Secretaría de Salud confirmó la detección de seis casos de miasis humana causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en México. Cinco de los contagios se registraron en el estado de Chiapas y uno más en Campeche.
Confirmación de casos en el sureste mexicano
Durante la conferencia de prensa de Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que de los casos de miasis humana, cinco ya se encuentran en sus casas y uno permanece hospitalizado.
“Hay una campaña que tiene que ver con higiene cuando uno tiene una herida, porque el contacto es a través de una herida y tiene que ver con el aseo…lavársela en forma adecuada”, destacó el secretario de Salud.
Miasis humana: ¿Qué es y cómo prevenirla?
La miasis humana es una infestación parasitaria de tejidos vivos por larvas de moscas. En el caso del gusano barrenador, las larvas se alimentan de la carne del huésped, causando lesiones graves si no se tratan a tiempo.
Las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la población, especialmente en las zonas afectadas, a extremar las medidas de higiene y a estar atentos a cualquier síntoma que pudiera indicar una infestación, como heridas que no cicatrizan, dolor o la presencia de larvas. Se recomienda proteger las heridas y buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha.
Coordinación para contener el brote
La Secretaría de Salud, en coordinación con las autoridades de Chiapas y Campeche, ha activado protocolos de vigilancia epidemiológica y control vectorial para contener la propagación del gusano barrenador. Estas acciones incluyen la revisión de animales en las zonas afectadas, campañas de información a la comunidad y la aplicación de tratamientos preventivos y curativos.
Te puede interesar: Se mantiene 90% de probabilidad de ciclón tropical en el Pacífico