Aprueba Comisión del Congreso reformas para armonizar la Constitución local con la federal

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Puebla aprobó un proyecto de dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. Este proyecto busca armonizar el marco legal estatal con la Constitución federal, enfocándose en temas clave como transparencia, simplificación administrativa, prohibición del nepotismo y la no reelección inmediata de cargos públicos.

Cambios Clave en la Reforma Constitucional

  1. Reconocimiento de Saberes Colectivos y Patrimonio
    La iniciativa del diputado Miguel Márquez Ríos incorpora el reconocimiento, fomento y preservación de los saberes colectivos, así como del patrimonio lingüístico, cultural y natural del estado, fortaleciendo la identidad poblana.
  2. Educación Superior como Deber Ciudadano
    La propuesta de la diputada Azucena Rosas Tapia establece que los habitantes de Puebla tienen el deber de recibir educación superior, alineándose con las leyes y acciones impulsadas por el Gobierno estatal para garantizar el acceso a la educación.
  3. Prohibición de Nepotismo y No Reelección
    La iniciativa de la diputada Laura Artemisa García Chávez prohíbe la reelección inmediata de diputadas, diputados locales y miembros de Ayuntamientos. Además, se establece como impedimento para ser electo en cargos como el Poder Ejecutivo, diputaciones o ayuntamientos, el tener vínculos familiares (matrimonio, concubinato, unión de hecho, parentesco por consanguinidad o afinidad) con quien ejerza el cargo en los tres años previos a la elección.
  4. Simplificación Administrativa y Digitalización
    También propuesta por la diputada García Chávez, se incorpora la obligación de las autoridades de implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, promoviendo buenas prácticas regulatorias y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas.
  5. Extinción del Instituto de Transparencia
    La iniciativa del Ejecutivo estatal establece la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla. En su lugar, se designan nuevas autoridades garantes:
    • Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para los Ayuntamientos.
    • Tribunal de Arbitraje del Estado para el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado.
    • Instituto Electoral del Estado para los partidos políticos.
    • Órganos internos de control de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Proceso Legislativo y Debate

El dictamen fue elaborado tras un análisis exhaustivo de las iniciativas presentadas por el diputado Miguel Márquez Ríos, las diputadas Azucena Rosas Tapia y Laura Artemisa García Chávez, y el titular del Ejecutivo. Durante la sesión, las diputadas Susana del Carmen Riestra Piña y Fedrha Isabel Suriano Corrales solicitaron analizar las iniciativas de forma individual debido a la diversidad de temas. Sin embargo, la diputada Laura Artemisa García Chávez defendió la necesidad de dar certeza a las reformas, mientras que el diputado Julio Miguel Huerta Gómez propuso votar el dictamen en lo general y lo particular.

A la sesión asistieron los diputados Laura Artemisa García Chávez, Susana del Carmen Riestra Piña, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Julio Miguel Huerta Gómez, José Luis Figueroa Cortés, Jaime Natale Uranga y Pável Gaspar Ramírez.

Impacto de las Reformas

Estas modificaciones fortalecen la transparencia, combaten el nepotismo, promueven la eficiencia administrativa y refuerzan el compromiso con la educación y el patrimonio cultural en Puebla. Con estas medidas, el estado busca alinear sus políticas con los estándares nacionales, garantizando una gestión pública más ética y accesible.

Te puede interesar: Incentiva Lupita Cuautle hábito de la lectura en niñez de
San Andrés Cholula

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!