La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó un proyecto de dictamen que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior, con el objetivo de actualizar la denominación y atribuciones de dos Comisiones y un Comité, adaptándolas a las necesidades actuales y fortaleciendo su funcionamiento dentro del marco jurídico vigente.
Reformas a Comisiones y Comité
El proyecto, impulsado por las diputadas Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, modifica la denominación de las siguientes entidades:
- Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
- Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad.
- Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad.
Cambios en Atribuciones
Las reformas precisan las atribuciones relacionadas con humanidades, innovación y la atención a personas en situación de vulnerabilidad. Para el Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, se incorpora la responsabilidad de promover la sostenibilidad dentro del Congreso y colaborar con instancias públicas y privadas especializadas. La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala destacó que el cambio de nombre de la Comisión de Grupos Vulnerables busca un lenguaje más respetuoso, preciso y humano.
Exhortos para Garantizar Derechos y Seguridad
Durante la sesión, se aprobaron dos exhortos relevantes:
- Campaña para Expedición de Actas de Nacimiento
Se exhortó a la Secretaría de Gobernación del Estado y a los 217 sistemas municipales DIF a implementar una campaña para el registro y expedición de actas de nacimiento dirigidas a niñas y niños sin identidad legal. Este esfuerzo busca garantizar sus derechos, facilitar el acceso a programas gubernamentales y prevenir vulnerabilidades ante delitos. Se solicitó que la difusión sea en formatos accesibles y en lenguas indígenas, considerando la población indígena de cada región. - Prevención del Reclutamiento Fraudulento y Tráfico de Personas
Se aprobó un exhorto a la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, y los gobiernos federal y municipales para implementar una campaña de concientización y prevención del reclutamiento fraudulento de jóvenes. Además, se solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, en coordinación con los 217 municipios, realizar campañas de seguridad para prevenir el tráfico de personas, incluyendo la vigilancia de plataformas digitales usadas para prácticas fraudulentas.
Participación Legislativa
Los exhortos fueron presentados por las diputadas Delfina Pozos Vergara y Celia Bonaga Ruíz. La sesión contó con la asistencia de las y los diputados Julio Miguel Huerta Gómez, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Jaime Natale Uranga, Susana del Carmen Riestra Piña, José Luis Figueroa Cortés y Leonela Jazmín Martínez Ayala.
Te puede interesar: Lupita Cuautle presenta la 29ª Feria del Nopal en
Tlaxcalancingo