“América es fuente de Papas”, destaca especialista tras nombramiento de León XIV

Katia Aguirre 

El recién nombrado Papa León XIV marca un hito trascendental en la historia de la Iglesia Católica al convertirse en el primer pontífice con una profunda identidad latinoamericana y estadounidense. Así lo afirmó el periodista vaticanista Andrés Beltramo, docente de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), durante entrevista para “Así Sucede” con Carlos Martín Huerta.

Sorpresa en el Cónclave y nuevo paradigma para la Iglesia

Andrés Beltramo, experto en temas vaticanos, reveló que, a pesar de que muchos analistas descartaban una cuarta votación en el cónclave, él mantuvo su perspectiva de incertidumbre: “Había que esperar, no era tan predecible como en el caso de Ratzinger”. La elección final de los cardenales sorprendió a los expertos al elegir a un hombre que, según las predicciones externas, solo contaba con un modesto 0.3% de posibilidades.

Beltramo destacó que la elección de León XIV representa una nueva etapa para la Iglesia Católica, diferenciándose de pontífices anteriores al proyectar una imagen más inclusiva, cercana al pueblo y con una marcada sensibilidad social hacia las realidades de América Latina.

Raíces multiculturales y profunda conexión con Perú

Proveniente de una familia multicultural en Chicago, con una sólida formación académica en Estados Unidos y Roma, y con una profunda y significativa misión pastoral desarrollada en Perú, el nuevo Papa ha demostrado un compromiso que trasciende las fronteras geográficas.

“Él no presume ser estadounidense, habla más del Perú. Se nacionalizó peruano y lo siente como su patria por elección y entrega”, enfatizó Beltramo, resaltando la fuerte conexión del pontífice con Latinoamérica.

Elección de León XIV: Confirmación de un nuevo camino para la Iglesia

El vaticanista de la UPAEP indicó que esta elección no solo rompe con los esquemas geográficos tradicionales dentro de la curia romana, también reafirma que el pontificado del Papa Francisco no fue una excepción, sino el inicio de un nuevo rumbo para la Iglesia: “La Iglesia sigue internacionalizándose y queda claro que América ya es fuente de papas”. accidente”.

Impulso discreto del Papa Francisco y formación agustina

Beltramo subrayó el papel discreto pero influyente del Papa Francisco en el ascenso de León XIV, quien fue colocado en puestos estratégicos como prefecto del Dicasterio para los Obispos. Esta designación le confió la importante misión de identificar a los mejores perfiles para el liderazgo pastoral.

Además, resaltó su formación como agustino, una de las órdenes mendicantes más influyentes y reconocidas por su preparación para el debate teológico y su cercanía con las comunidades.

Estilo sereno, empático y consciente de su responsabilidad

Respecto al estilo del nuevo pontífice, Andrés Beltramo señaló que León XIV se mostró sereno, empático y plenamente consciente de la gran responsabilidad que asume al frente de la Iglesia Católica: “No llegó con declaraciones rimbombantes, habló en español, escribió su discurso y se dirigió al pueblo como quien se reconoce elegido por ellos”.

Posibles repercusiones geopolíticas y misa de inicio de pontificado

La elección de León XIV también podría tener importantes repercusiones geopolíticas, especialmente en temas sensibles como la migración, donde se anticipa una postura crítica hacia las políticas restrictivas de Estados Unidos, dada su conexión con la realidad latinoamericana.

Finalmente, el experto adelantó que la misa de inicio de pontificado se celebrará el 18 de mayo en la Plaza de San Pedro, un evento de gran magnitud que podría reunir a líderes internacionales como Donald Trump y la presidenta de Perú, Dina Boluarte. Mientras tanto, se espera que el Papa León XIV se instale en su residencia, mostrando señales de humildad y cercanía con la gente.

Te puede interesar: Nombre papal: cómo elige el Papa su nueva identidad

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!