OOSL Puebla intensifica la limpieza preventiva ante la temporada de lluvias

Ante el inminente inicio de la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), ha puesto en marcha un operativo intensivo de limpieza preventiva y correctiva en diversos puntos históricos de la capital poblana identificados como susceptibles a inundaciones. Esta acción busca mitigar los riesgos de desastres y garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la temporada pluvial.

La acumulación de residuos sólidos: Principal causa de inundaciones

La administración municipal, encabezada por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, hace un enérgico llamado a la ciudadanía para que evite arrojar basura en las calles. La acumulación de residuos sólidos se ha identificado como la principal causa de obstrucciones en el sistema de drenaje, lo que a su vez provoca inundaciones y pone en riesgo la seguridad y el patrimonio de las familias poblanas.

La falta de conciencia sobre la correcta disposición de los residuos sólidos puede tener consecuencias graves, especialmente durante las lluvias intensas. La basura que se acumula en calles y coladeras impide el flujo adecuado del agua, generando encharcamientos e inundaciones que afectan la movilidad, la infraestructura y la vida cotidiana de los habitantes de Puebla.

Operativo integral de limpieza en puntos estratégicos

Como parte de las acciones preventivas, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), en coordinación con el Departamento de Gestión de Riesgos y Prevención de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, ha intervenido al menos 30 puntos críticos en la ciudad. Las labores realizadas incluyen chapeo, desazolve de drenajes, limpieza exhaustiva y retiro de grandes cantidades de basura acumulada.

Además de la limpieza en puntos específicos, el OOSL ha llevado a cabo la remoción de 53.8 toneladas de residuos sólidos en diferentes barrancas de la capital poblana. Estas acciones son fundamentales para asegurar que los cauces naturales de agua puedan cumplir su función durante las lluvias y evitar desbordamientos que puedan afectar a las zonas aledañas.

Puntos clave de intervención para la prevención de inundaciones

Entre los puntos estratégicos donde el OOSL ha intensificado las labores de limpieza se encuentran los sistemas de cuenca del Río San Francisco, Río Alseseca y Río Atoyac, que históricamente han sido propensos a desbordamientos durante la temporada de lluvias.

Asimismo, se han realizado intervenciones de limpieza en puntos críticos como el Vaso Regulador Santuario, el Canal Álamos Vista Hermosa, el Puente Negro, la Barranca San Jerónimo Caleras, la Barranca Guadalupe Caleras, la zona de Revolución Mexicana y la Barranca Adolfo López Mateos. Estos lugares requieren una atención especial debido a su capacidad de acumular agua y residuos, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en las zonas circundantes.

Mantenimiento de infraestructura inteligente para el monitoreo de riesgos

Por indicaciones directas del Presidente Municipal, Pepe Chedraui Budib, el OOSL también ha brindado mantenimiento a los postes inteligentes instalados en puntos estratégicos de la ciudad. Estos dispositivos son cruciales para el monitoreo oportuno de los niveles de riesgo en ríos y vasos reguladores, permitiendo a las autoridades tomar medidas preventivas y alertar a la población en caso de emergencia.

Además del mantenimiento tecnológico, el personal del OOSL realiza visitas continuas a los vasos reguladores para verificar las medidas de seguridad implementadas y asegurar la viabilidad de las operaciones de limpieza que se llevan a cabo en estas infraestructuras clave para la gestión del agua pluvial en Puebla.

Noticias Puebla Puebla tendrá más de mil zonas Wi-Fi gratuito

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!