La desconfianza se ha instalado entre los comerciantes de la región de Tecamachalco y municipios aledaños tras la aparición de una pareja, conformada por un hombre y una mujer, que ha sido detectada en diversos establecimientos utilizando billetes falsos de 500 pesos para realizar compras.
El modus operandi de esta pareja ha generado preocupación y pérdidas económicas entre los locatarios, quienes urgen a la comunidad a extremar precauciones.
Central de abasto de Huixcolotla, el caso más reciente
El incidente más reciente que involucra a esta pareja se registró en la Central de Abasto de Huixcolotla, un importante centro de comercio de la región. Según testimonios recabados en el lugar, los individuos fueron sorprendidos en el momento en que intentaban pagar diversas mercancías con billetes apócrifos de 500 pesos. La rápida reacción de los comerciantes y la difusión de la alerta entre los locatarios impidieron que la estafa se concretara en todos los casos.
Actuación en horarios de alta concurrencia para evadir sospechas
Lo que resulta particularmente preocupante para los afectados es el patrón de comportamiento de esta pareja de estafadores. Testimonios de comerciantes de Tecamachalco, Tepeaca y Acatzingo, municipios donde también han sido vistos, coinciden en señalar que suelen actuar en horarios de alta concurrencia de clientes. Esta estrategia les permite aprovechar el movimiento y la premura de las transacciones para intentar pasar desapercibidos y lograr su cometido sin levantar sospechas inmediatas.
Reincidencia y afectación a la economía local
La molestia e indignación entre los comerciantes afectados es palpable. Algunos locatarios de la región han manifestado que esta pareja ha regresado a sus negocios en más de una ocasión, como si no les bastara con haber intentado o concretado la estafa previamente. Esta reincidencia agrava la situación y genera un sentimiento de vulnerabilidad entre quienes dependen del comercio para su sustento.
Los afectados enfatizan que estas acciones fraudulentas no solo impactan directamente sus ingresos y ganancias, sino que también ponen en riesgo la estabilidad económica de familias enteras que viven del pequeño y mediano comercio en la región de Tecamachalco, Huixcolotla y Tepeaca. Las pérdidas generadas por la aceptación de billetes falsos pueden significar un duro golpe para la economía local.
La falsificación de moneda: Un delito federal con severas consecuencias
Los comerciantes afectados recordaron a la población que la falsificación de moneda es un delito federal grave, tipificado y sancionado con severas penas por las leyes mexicanas. Sin embargo, lamentan que, a pesar de la evidencia de la actividad de esta pareja en varios municipios, hasta el momento no se haya logrado la detención de los responsables.
La impunidad percibida genera frustración entre los comerciantes, quienes sienten que sus esfuerzos por mantener sus negocios honestamente se ven amenazados por este tipo de actos delictivos.
Noticias Puebla Hallan presunta fosa clandestina en Palmar de Bravo; FGE ya investiga