Batalla del 5 de Mayo en Puebla: legado de una victoria mexicana
  • Conoce la historia completa de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 en Puebla, sus protagonistas, datos curiosos y por qué es un símbolo de orgullo nacional para México.

La Batalla del 5 de Mayo: el día que México hizo historia en Puebla

Cada 5 de mayo, México conmemora una de sus gestas más simbólicas: la Batalla de Puebla de 1862, cuando un ejército mal armado y en desventaja numérica logró derrotar al ejército más poderoso del mundo en ese momento: el Ejército francés de Napoleón III. Esta victoria, más allá de su dimensión militar, se convirtió en un símbolo de resistencia, dignidad y unidad nacional.

¿Qué pasó el 5 de mayo de 1862?

La batalla tuvo lugar en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en las afueras de la ciudad de Puebla.

El general mexicano Ignacio Zaragoza, al mando de unos 2,000 soldados regulares y unos 2,700 milicianos mal armados, enfrentó a 6,000 soldados franceses experimentados.

Pese a la inferioridad en armamento y entrenamiento, el ejército mexicano logró una inesperada victoria, lo que detuvo temporalmente el avance francés hacia la Ciudad de México.

Contexto histórico: ¿por qué Francia invadió México?

La batalla ocurrió durante la Segunda Intervención Francesa en México, iniciada tras la suspensión del pago de la deuda externa por parte del presidente Benito Juárez. Francia, junto con Inglaterra y España, envió tropas para exigir el pago.

Sin embargo, mientras los británicos y españoles negociaron y se retiraron, Napoleón III tenía otros planes: instaurar un imperio en México encabezado por Maximiliano de Habsburgo.

¿Quién fue Ignacio Zaragoza?

Ignacio Zaragoza, originario de Texas cuando aún era territorio mexicano, fue un general liberal que defendió la soberanía nacional. Su liderazgo fue clave para organizar y motivar a las tropas mexicanas.

Tras la victoria, envió el célebre mensaje:
“Las armas nacionales se han cubierto de gloria”.

Tristemente, Zaragoza moriría pocos meses después, el 8 de septiembre de 1862, a causa del tifus en la ciudad de Puebla.

Curiosidades de la Batalla del 5 de Mayo

  • En 1863, Napoleón III mandó un mensaje al Congreso francés diciendo que la derrota del 5 de mayo fue una vergüenza para el ejército francés.
  • No es el Día de la Independencia de México. Aunque muchos en Estados Unidos lo confunden, la verdadera independencia se celebra el 16 de septiembre.
  • En Estados Unidos, el 5 de mayo es más celebrado que en México, especialmente entre la comunidad méxico-americana, como símbolo de orgullo cultural.
  • El triunfo en Puebla fue breve: un año después, los franceses tomarían la ciudad. Sin embargo, en 1867, México logró expulsar definitivamente a los invasores.

¿Cómo se celebra el 5 de mayo en Puebla?

En la ciudad de Puebla, el 5 de mayo es una fecha de gran orgullo local y nacional. Se realizan:

  • Desfile cívico-militar con participación de escuelas, fuerzas armadas y grupos culturales.
  • Recreaciones históricas en los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
  • Exposiciones, conciertos y actividades educativas durante toda la semana.
desfile 5 de mayo 573470
PUEBLA, Pue. Contingentes militares durante el desfile conmemorativo al aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla. //Hilda Ríos//Agencia Enfoque//

¿Por qué sigue siendo relevante esta batalla?

La Batalla del 5 de Mayo es un recordatorio de que la dignidad y la determinación pueden vencer a cualquier potencia, por grande que parezca.

Aunque no terminó la intervención francesa, inspiró a México y al mundo con un mensaje claro: la soberanía no se negocia.

La Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 sigue viva en la memoria colectiva de México como una fecha emblemática de lucha, valentía y amor por la patria.

Hoy, a 163 años después, nos recuerda que la identidad nacional se forja con coraje y convicción.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!