Durante el primer trimestre del año, Puebla registró una reducción del 20% en feminicidios en comparación con el mismo periodo de 2024, logro atribuido a la labor de las Casas Carmen Serdán “Por Amor a Puebla”, informó la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt.
Hasta ahora, estos centros han brindado atención integral a 7,136 mujeres, ofreciendo protección, asesoría legal y apoyo psicológico. La fiscal destacó que, además de la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE), se han sumado esfuerzos con instancias estatales y municipales para fortalecer la red de apoyo.
Impacto de las Casas Carmen Serdán en Puebla
- 1,819 mujeres recibieron atención especializada.
- 1,990 consultas legales y psicológicas realizadas.
- 2,898 personas participaron en talleres de empoderamiento.
- 376 usuarias utilizaron los servicios de biblioteca y ludoteca.
- 53 mujeres actualmente albergadas bajo protección.
Pastor Betancourt resaltó que muchas de las beneficiarias no necesariamente han interpuesto denuncias, pero acuden a estos espacios para recibir orientación y empoderarse antes de tomar decisiones.
¿Dónde se encuentran las Casas Carmen Serdán?
Estos refugios operan en:
- Ciudad de Puebla: Bosques de San Sebastián y colonia La Guadalupana.
- Interior del estado: Amozoc, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Huejotzingo, Atlixco, Acatlán de Osorio, Acatzingo, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Zacatlán, Teziutlán, Cuetzalan y Tlatlauquitepec.
Con estos resultados, el gobierno de Puebla refuerza su compromiso con la seguridad y derechos de las mujeres, promoviendo una cultura de prevención y justicia.
Te puede interesar: Estudiante de la Facultad de Derecho representará a la
BUAP en el World Para Athletics Grand Prix 2025