Plaza de San Pedro: Historia, curiosidades y datos que no sabías

Plaza de San Pedro: Una joya arquitectónica que ha marcado la historia de la humanidad

La Plaza de San Pedro  (en italiano Piazza San Pietro) es uno de los lugares más emblemáticos y visitados del mundo. Ubicada frente a la majestuosa Basílica de San Pedro, en el corazón del Vaticano Roma, esta explanada no solo es un símbolo del catolicismo, sino también un tesoro del arte, la arquitectura y la historia universal.

Impresiona cuando uno visita la Plaza de San Pedro por primera vez. 

Su belleza y historia hacen que sea una de las visitas imprescindibles.

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Plaza de San Pedro: su origen, diseño, datos curiosos y su importancia actual.

Plaza de San Pedro
Plaza de San Pedro en Roma, fue diseñada por el arquitecto y escultor Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667


El origen de la Plaza de San Pedro: una visión de Gian Lorenzo Bernini

La Plaza de San Pedro fue diseñada por el arquitecto y escultor Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667, bajo el encargo del Papa Alejandro VII.

El objetivo era crear un espacio majestuoso que recibiera a los fieles que acudían a la basílica más importante del cristianismo.

Plaza San Pedro columnas
Lorenzo Bernini diseñó un espacio de dimensiones colosales organizado como una columnata circular de estilo Dórico. Las 284 columnas están realizadas en mármol travertino y tienen 16 metros de altura, con un diámetro creciente cuanto más al exterior.

Bernini ideó una plaza elíptica que simbolizara los “brazos abiertos de la Iglesia”, capaces de acoger a todos los creyentes del mundo.

Estructura y arquitectura de la Plaza de San Pedro

La plaza es una gran explanada trapezoidal que se ensancha lateralmente mediante dos pasajes, con forma elíptica, de columnatas rematadas en una balaustrada sobre la que se asientan las figuras de ciento cuarenta santos de diversas épocas y lugares; en su interior se encuentran dos fuentes, una en cada foco de la elipse, y en medio de la plaza se erigió un monumental obelisco (de 25 metros de alto y 327 toneladas), un bloque pétreo sin inscripciones traído desde Egipto que estaba en el centro de un circo romano.

Características arquitectónicas de la Plaza deSan Pedro :

  • Columnatas: La plaza está rodeada por 284 columnas dóricas distribuidas en cuatro hileras, que crean un efecto óptico impresionante.
  • Estatuas: Encima de las columnas hay 140 estatuas de santos, cada una esculpida por los discípulos de Bernini.
  • Obelisco central: En el centro se erige un obelisco egipcio de 25 metros de altura, traído a Roma en el año 37 d.C. por el emperador Calígula.
  • Dos fuentes: Flanquean el obelisco y fueron diseñadas por Carlo Maderno y el propio Bernini.

¿Sabías que…? Curiosidades de la Plaza de San Pedro

  1. El obelisco no tiene jeroglíficos: A diferencia de otros obeliscos egipcios, el de la Plaza de San Pedro es completamente liso. Fue originalmente colocado en el Circo de Nerón, donde según la tradición cristiana, San Pedro fue martirizado.
  2. Capacidad para miles de fieles: La plaza puede albergar hasta 300 mil personas, siendo escenario de eventos como beatificaciones, canonizaciones y la tradicional bendición Urbi et Orbi del Papa.
  3. Puntos de simetría ocultos: Si te colocas en ciertos puntos marcados en el suelo, las hileras de columnas se alinean perfectamente y parecen convertirse en una sola columna.
  4. Escenario de momentos históricos: En esta plaza se han dado cita momentos clave del siglo XX y XXI, como la elección de los papas, el funeral de Juan Pablo II y la renuncia de Benedicto XVI.
Obelisco El Vaticano
El obelisco es una estructura del antiguo Egipto, transportada a Roma por Calígula. Fue erigido en la plaza por el Papa Sixto V y simboliza el poder eterno de la Iglesia.

La Plaza de San Pedro en cifras

  • Longitud: 340 metros.
  • Anchura máxima: 240 metros.
  • Altura del obelisco: 25 metros (más 4 metros de base y cruz).
  • Número de columnas: 284.
  • Número de estatuas: 140 (de santos).
  • Capacidad: Hasta 300,000 personas.
  • Año de inauguración: 1667.
Plaza San Pedro llena
La Plaza de San Pedro, fue construida por Bernini a mediados del siglo XVII y puede acoger a más de 300.000 personas.

Un espacio con poder simbólico y espiritual

Más allá de su valor arquitectónico, la Plaza de San Pedro es un lugar de encuentro espiritual y cultural. Para los católicos, representa el centro del mundo cristiano.

Cada domingo, miles de fieles se congregan aquí para escuchar el mensaje del Papa desde la ventana de su residencia en el Palacio Apostólico.

Durante la Semana Santa y Navidad, la plaza cobra vida con celebraciones litúrgicas, espectáculos de luces y representaciones del nacimiento de Jesús, como el tradicional Belén vaticano.


La Plaza de San Pedro hoy: turismo, fe y tecnología

En la actualidad, la plaza recibe a más de 10 millones de visitantes al año, siendo uno de los destinos turísticos más fotografiados del planeta.

Si aún no has visitado la Plaza de San Pedro, aquí puedes disfrutarlo en 360 grados

Gracias a la implementación de tecnología de seguridad y sistemas de control de multitudes, el Vaticano mantiene el orden en este espacio que nunca duerme.

Además, en los últimos años, se han instalado pantallas gigantes para seguir los eventos papales y sistemas de traducción simultánea para los asistentes de diferentes países.


Tips para visitar la Plaza de San Pedro

  • Visita en la mañana: Para evitar aglomeraciones y disfrutar del amanecer sobre la cúpula de la basílica.
  • Evita los miércoles y domingos si no quieres multitudes, ya que son los días de audiencia y Ángelus papal.
  • Lleva ropa adecuada: Recuerda que estás en un espacio religioso, se requiere vestimenta respetuosa.

¿Cómo llegar a la Plaza de San Pedro?

Aunque se encuentra dentro del Estado del Vaticano, el acceso es libre desde la ciudad de Roma. Las estaciones de metro más cercanas son:

  • Ottaviano-San Pietro (Línea A)
  • Cipro (Línea A)

También puedes llegar en autobús, taxi o caminando desde el Castillo de Sant’Angelo, cruzando la famosa Via della Conciliazione.


La Plaza de San Pedro no es solo un lugar, es un símbolo vivo de la espiritualidad, la historia y el arte. Ya sea que la visites por motivos religiosos o turísticos, te encontrarás en un espacio que ha sido testigo de siglos de fe, poder y belleza.

Recorrerla es caminar por los pasos de papas, santos y millones de personas que, al igual que tú, se han sentido pequeños ante su inmensidad y profundamente tocados por su magia.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!