El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, continúa demostrando su compromiso con la ciudadanía al recorrer las calles del municipio para dialogar directamente con los habitantes y atender sus necesidades. En el marco de los “Martes Ciudadanos”, Muñoz visitó la calle Xalatla, en la colonia La Joya de la junta auxiliar de Chautenco, donde supervisó las condiciones de la vialidad y puntos aledaños.
Desde hace tres meses, el gobierno de Muñoz inició un ambicioso proyecto de desazolve de canales en la zona para prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias, atendiendo un problema que no había sido resuelto en nueve años.
Un gobierno cercano a la gente
Durante su recorrido, acompañado por la Presidenta Auxiliar de Chautenco, Shirley del Ángel Hernández, y diversos regidores, el edil escuchó las inquietudes de los vecinos y reafirmó su compromiso de mantener un gobierno cercano. “Desde 2015, cuando inicié mi proyecto político y social, escuché la queja de que los candidatos no regresaban tras obtener el cargo. Hoy, cumplimos nuestra palabra de volver, pero no con promesas vacías, sino con acciones concretas”, expresó Muñoz.
“Estamos llevando a cabo acciones con varias unidades administrativas del Ayuntamiento, como servicios generales, parques y jardines, atención ciudadana y seguridad pública, para dar respuesta a las necesidades detectadas.”
Acciones contra las inundaciones
El edil destacó que los trabajos de desazolve comenzaron en el punto conocido como “El Nopalito”, colindante con la junta auxiliar Romero Vargas, y han avanzado para rehabilitar los canales que permiten el flujo natural del agua de lluvia. Esta iniciativa busca mitigar las inundaciones que afectan a la región, un problema que, según Muñoz, no había sido atendido en casi una década. Además, aseguró que las peticiones de los vecinos, algunas ignoradas por 40 años, serán prioritarias en su administración.
Proyectos de transformación para Cuautlancingo
Desde el inicio de su gestión el 15 de octubre, Muñoz ha delineado un proyecto de transformación enfocado en las necesidades de la comunidad. Entre los planes destacados están:
- La instalación de un bachillerato tecnológico y la Universidad de la Tecnología en San Lorenzo Almecatla.
- La gestión para establecer la Universidad de la Salud.
- Una inversión histórica de 200 millones de pesos en infraestructura.
- 60 millones de pesos destinados a seguridad a través del FORTAMUN, sin generar deuda para el municipio.
“Cuautlancingo es la cuarta economía más importante de la región y concentra el 17% de la inversión extranjera. Por eso, trabajamos en grandes acciones sin endeudar al municipio, gracias a una gestión financiera responsable”, afirmó Muñoz.
Un municipio en transformación
Con los “Martes Ciudadanos”, Muñoz busca sentar un precedente de cambio y comunicación constante con la ciudadanía. “El segundo piso de la cuarta transformación se hará realidad en Cuautlancingo. Trabajamos todos los días con compromiso y cariño por nuestra comunidad”, concluyó el edil.
Te puede interesar: “Caminos de Fe e Historia”: Un viaje por cúpulas en San
Andrés Cholula