El Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció la construcción de 18 nuevos bachilleratos en 12 estados del país, entre los que destaca Puebla. Este proyecto forma parte de una estrategia integral para fortalecer la educación media superior, con una inversión de mil 215 millones de pesos y una capacidad para 16 mil 200 estudiantes.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Infrastructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los avances de este ambicioso programa educativo. A continuación, te contamos todos los detalles.
Puebla beneficiada con un nuevo bachillerato de alto nivel
El estado de Puebla fue seleccionado como una de las entidades beneficiadas con la construcción de un nuevo plantel de bachillerato, el cual contará con infraestructura moderna y espacios diseñados para optimizar el aprendizaje.
Características del nuevo bachillerato en Puebla
De acuerdo con los renders presentados por las autoridades, el nuevo bachillerato en Puebla incluirá:
- 12 aulas con capacidad para 900 estudiantes.
- Laboratorios equipados para 45 alumnos.
- Salones de cómputo con tecnología actualizada.
- Plaza cívica para actividades escolares y comunitarias.
- Área administrativa y módulos de servicio.
- Estacionamiento, talleres y multicanchas deportivas.
Este modelo busca no solo ofrecer educación de calidad, sino también espacios dignos que fomenten el desarrollo integral de los jóvenes.
Inversión federal en educación media superior
El proyecto de construcción de estos 18 bachilleratos representa una inversión histórica en educación. Con un presupuesto de mil 215 millones de pesos, el Gobierno Federal refuerza su compromiso con la gratuidad y accesibilidad de la educación media superior.
Estados beneficiados
Además de Puebla, los nuevos planteles se construirán en:
- Estado de México
- Veracruz
- Chiapas
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Morelos
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
Cada uno de estos bachilleratos seguirá el mismo modelo arquitectónico y educativo, garantizando equidad en la distribución de recursos.
Avances en la reconversión de secundarias
Durante su intervención, el titular de la SEP, Mario Delgado, informó sobre los avances en la reconversión de secundarias que actualmente no cuentan con turno vespertino, para que puedan albergar clases de preparatoria. Sin embargo, aclaró que en esta primera etapa no hay planteles de Puebla incluidos en esta modalidad.
No obstante, el bachillerato nuevo en Puebla compensará esta necesidad, brindando más oportunidades educativas a los jóvenes de la región.
Impacto en la comunidad estudiantil de Puebla
La construcción de este nuevo bachillerato en Puebla tendrá un impacto positivo en varios aspectos:
1. Mayor Oferta Educativa
- Reducción del rezago educativo en la entidad.
- Más oportunidades para estudiantes que buscan continuar sus estudios.
2. Infraestructura Moderna
- Espacios diseñados para el aprendizaje práctico y teórico.
- Instalaciones seguras y funcionales.
3. Desarrollo Económico y Social
- Generación de empleos durante la construcción y operación del plantel.
- Impulso a la movilidad educativa en la región.
¿Qué sigue? Próximos pasos del proyecto
El Gobierno Federal, en colaboración con la SEP y la SICT, ha establecido un cronograma de trabajo para garantizar que estos bachilleratos entren en operación en el menor tiempo posible.
Etapas Clave
- Finalización de diseños y permisos (2024).
- Inicio de construcción (primer trimestre de 2025).
- Equipamiento y contratación de personal docente (2025-2026).
- Apertura oficial (ciclo escolar 2026-2027).
La construcción de un nuevo bachillerato en Puebla es una excelente noticia para la educación en México. Este proyecto, impulsado por el Gobierno Federal y liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la SEP, refleja un compromiso real con la juventud y el futuro del país.
Noticias Puebla Siempre vamos a apoyar a las mujeres, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes: Sheinbaum