Curiosidades y datos fascinantes sobre papas fallecidos

La historia de los Papas está llena de momentos dramáticos, misterios y tradiciones únicas. A continuación, te presentamos algunas de las curiosidades más impactantes sobre los Sumos Pontífices que han fallecido a lo largo de los siglos..

1. Los Papas que murieron en circunstancias misteriosas

La muerte de algunos Papas ha estado rodeada de misterio y controversia. Uno de los casos más famosos es el de Juan Pablo I, quien falleció en 1978 después de solo 33 días en el cargo.

Su muerte, oficialmente atribuida a un infarto, ha sido objeto de numerosas teorías conspirativas, incluyendo la posibilidad de envenenamiento.

Otro caso intrigante es el de Clemente VII, quien murió en 1534 tras comer un plato de setas venenosas. Aunque se cree que fue un accidente, algunos historiadores sugieren que pudo tratarse de un asesinato.

2. El Papa que murió en menos de un mes en el cargo

Juan Pablo I, conocido como el “Papa de la Sonrisa”, es recordado por su brevísimo pontificado. Elegido el 26 de agosto de 1978, falleció el 28 de septiembre del mismo año, tras solo 33 días en el cargo.

Su muerte repentina conmocionó al mundo y dejó un legado de misterio y especulaciones.

3. ¿Alguna vez han asesinado a un papa?

Sí, varios Papas han sido asesinados a lo largo de la historia. Uno de los casos más conocidos es el de Juan VIII, quien fue envenenado y luego golpeado hasta la muerte en el año 882.

Otro caso notable es el de Clemente II, quien murió en 1047 en circunstancias sospechosas, posiblemente envenenado.

El asesinato de Papas no es solo cosa del pasado.

En 1981Juan Pablo II sobrevivió a un intento de asesinato por parte de Mehmet Ali Ağca, quien le disparó en la Plaza de San Pedro.

4. ¿Qué Pasa con el anillo del papa cuando muere?

El Anillo del Pescador, un símbolo de la autoridad papal, es destruido tras la muerte del Papa.

Este anillo, que lleva el nombre de San Pedro (el primer Papa y pescador de hombres), se utiliza para sellar documentos oficiales.

Tras la muerte del Pontífice, el cardenal camarlengo es responsable de destruir el anillo con un martillo, asegurándose de que no pueda ser utilizado fraudulentamente.

Este acto simboliza el fin de su mandato y la preparación para la elección de un nuevo Papa.

5. El papa que fue exhumado y juzgado

Uno de los episodios más extraños en la historia del Vaticano ocurrió con el Papa Formoso, quien murió en 896. Su sucesor, Esteban VI, ordenó exhumar su cuerpo y someterlo a un juicio póstumo, conocido como el “Concilio Cadavérico”.

El cadáver de Formoso fue vestido con sus ropas papales, sentado en un trono y juzgado por cargos de perjurio y usurpación.

El juicio culminó con la declaración de culpabilidad, y el cuerpo de Formoso fue mutilado y arrojado al río Tíber.

Años después, el juicio fue anulado, y sus restos fueron recuperados y enterrados con honores.

6. El papa que murió de vergüenza

Según la leyenda, el Papa Juan XXI murió en 1277 debido a un accidente en su laboratorio, donde realizaba experimentos científicos.

Sin embargo, algunos relatos sugieren que falleció de vergüenza tras el colapso de un techo que él mismo había construido de manera deficiente.

7. El Papa que fue enterrado en tres lugares diferentes

El cuerpo de Juan XXIII, conocido como el “Papa Bueno”, fue exhumado y trasladado en varias ocasiones.

Tras su muerte en 1963, fue enterrado en las Grutas Vaticanas.

En el año 2000, su cuerpo fue exhumado, encontrado en un estado de conservación notable, y colocado en un altar dentro de la Basílica de San Pedro.

La historia de los Papas fallecidos está llena de momentos fascinantes, trágicos y misteriosos.

Desde muertes repentinas y asesinatos hasta rituales simbólicos como la destrucción del “Anillo del Pescador”, cada detalle refleja la riqueza de las tradiciones y la complejidad de la institución más antigua del mundo.

Estas curiosidades no solo nos permiten conocer mejor la historia del Vaticano, sino también entender el profundo significado que rodea la figura del Papa y su legado.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!