¡Vuelta a Clases! Cuidado con los virus y bacterias

El regreso a clases de más de 29 millones de niños en México trae consigo un aumento en la interacción social, pero también un repunte en las enfermedades, saló doctor Sergio Assia Robles, en Así Sucede.

Los salones de clase, a menudo poco ventilados y con aglomeraciones, se convierten en focos de contagio de diversos padecimientos. El Instituto Nacional de Pediatría estima que entre septiembre y octubre, aproximadamente el 40% de los estudiantes faltará a la escuela por enfermedad.

regreso a clases
Los salones de clase, a menudo poco ventilados y con aglomeraciones, se convierten en focos de contagio

Las Infecciones Más Comunes en el Aula

Entre las enfermedades más frecuentes que afectan a los niños en edad escolar, destacan:

  • Infecciones respiratorias: Son las más prevalentes. Se manifiestan con estornudos, congestión nasal, tos y fiebre. El COVID-19 y la influenza, a menudo con síntomas más intensos como fiebre alta y dolores musculares, también son una preocupación latente.
  • Enfermedades gastrointestinales: Las diarreas son comunes debido a la falta de higiene o el consumo de alimentos en la calle. El “lunch compartido” o el contacto con superficies contaminadas son vías de contagio frecuentes.
  • Otras infecciones: Enfermedades como la escarlatina y la varicela, que causan fiebre y ronchas, también circulan. La faringitis estreptocócica, caracterizada por dolor de garganta y fiebre, y los piojos (pediculosis) son otros problemas recurrentes.

Un Peligroso Regreso: El Sarampión

Una mención especial merece el sarampión, una enfermedad que, después de casi haber sido erradicada, ha resurgido en México. Es una enfermedad grave, sin tratamiento específico, que puede dejar secuelas e incluso causar la muerte. La única prevención efectiva es la vacunación. Es crucial que los padres revisen el esquema de vacunación de sus hijos y se aseguren de que esté completo.

sarampuib
Una mención especial merece el sarampión, una enfermedad que, después de casi haber sido erradicada, ha resurgido en México.

¿Por Qué Aumentan los Contagios?

El incremento de enfermedades en el entorno escolar se debe a múltiples factores:

  • Aglomeraciones y falta de ventilación: Los salones de clases son espacios cerrados donde los virus se propagan fácilmente.
  • Falta de higiene: Muchas escuelas carecen de infraestructura adecuada (agua, drenaje) y los niños no siempre tienen el hábito de lavarse las manos correctamente.
  • Niños enfermos en la escuela: La falta de protocolos claros en las escuelas y la decisión de algunos padres de enviar a sus hijos a pesar de presentar síntomas como fiebre, tos o mocos, contribuyen a la propagación.

Recomendaciones Esenciales para Padres

Para proteger a tus hijos y a la comunidad escolar, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  • Revisa el esquema de vacunación: Asegúrate de que tu hijo tenga todas sus vacunas completas.
  • Enseña hábitos de higiene: Fomenta el lavado de manos con agua y jabón de forma frecuente.
  • Si está enfermo, ¡déjalo en casa!: Si tu hijo presenta fiebre, tos o cualquier síntoma de enfermedad, no lo lleves a la escuela. El reposo en casa es crucial para su recuperación y para evitar contagios.

Te puede interesar: Armenta responsabiliza a Simitrio y la 28 de Octubre por quema de autobús RUTA

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!