Gabriela García Muñoz
Volkswagen México ha iniciado la producción del nuevo Tiguan en su planta de Puebla, marcando su tercer lanzamiento importante de 2024 tras los exitosos inicios de producción del nuevo Jetta y Taos. El anuncio se realizó el 11 de diciembre de 2024, destacando el compromiso continuo de la empresa con la excelencia manufacturera en Norteamérica.
La tercera generación del Tiguan representa un hito significativo para la planta de Puebla, que ha producido más de 1.3 millones de unidades de este SUV compacto desde 2017. La producción inicial priorizará el mercado mexicano, subrayando la importancia estratégica del mercado local para el segmento SUV de Volkswagen.
“Con el inicio de la producción del Nuevo Tiguan, reafirmamos nuestra posición como un jugador clave para Volkswagen en la región Norteamérica”, destacó Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen México. “Este SUV, hecho con la experiencia y calidad de nuestra manufactura en nuestras plantas de vehículos en Puebla y de motores en Guanajuato, cuenta con todos los atributos para satisfacer las altas expectativas de nuestros clientes”.
El nuevo Tiguan presenta importantes avances tecnológicos, incluyendo una carrocería completamente renovada, un voladizo trasero más corto y un ligero aumento de la distancia entre ejes. Construido sobre la plataforma MQB evo evolucionada de Volkswagen, el vehículo tiene capacidad para cinco pasajeros e incorpora características digitales mejoradas como el Volkswagen Digital Cockpit y una pantalla de infoentretenimiento más grande.
Un aspecto notable de la producción del nuevo Tiguan es su tren motriz fabricado en México. La planta de Guanajuato producirá los motores EA888 2.0L en variantes de 150kW y 200kW para los mercados de Estados Unidos y Canadá, reforzando la importancia de México en la red de manufactura norteamericana de Volkswagen.
La planta de Puebla ha sido sometida a importantes mejoras para acomodar el nuevo modelo, incluyendo la construcción de una nueva nave de pintura con tecnología sostenible de vanguardia. La instalación implementa ahora un innovador concepto de pintura 2010V que elimina la etapa de sellador y opera con procesos 100% eléctricos. La nueva nave de pintura puede manejar hasta 90 vehículos por hora en dos líneas y ofrece ocho colores diferentes para el Tiguan, incluyendo tres nuevos tonos: Ascot Grey, Avocado Green y Waimea Blue.
Como demostración de flexibilidad manufacturera, la planta de Puebla producirá tanto el nuevo Jetta como el Tiguan en la misma línea de ensamble, con una capacidad de producción combinada que supera las 1,000 unidades diarias. Esta integración requirió una significativa capacitación de la fuerza laboral y adaptaciones tecnológicas para garantizar una producción eficiente de ambos modelos.
El lanzamiento de la producción del nuevo Tiguan representa la culminación de un año exitoso para Volkswagen México, que produjo 349,227 vehículos en la planta de Puebla y más de 430,000 motores en la planta de Guanajuato en 2023. La empresa continúa fortaleciendo su posición como centro manufacturero crucial para las operaciones norteamericanas de Volkswagen, mientras mantiene su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Noticias Puebla: Céspedes Peregrina, pidió “prudencia” a los acionados
que visitarán el estadio Cuauhtémoc