Volkswagen de México confirma el regreso del icónico Golf a su planta en Puebla

Tras una pausa de varios años, Volkswagen de México anuncia oficialmente el regreso del Volkswagen Golf a su línea de producción en la planta de Cuautlancingo, Puebla, a partir del año 2027. Esta decisión representa un hito en la historia de la industria automotriz mexicana y reafirma el compromiso de la firma alemana con la calidad, la eficiencia y la sustentabilidad.

Palabras clave SEO: Volkswagen Golf México, planta Volkswagen Puebla, regreso del Golf, producción automotriz en Puebla, autos hechos en México, Volkswagen 2027, industria automotriz sustentable, regreso Golf VW

Un ícono automotriz regresa a casa

El Volkswagen Golf, uno de los modelos más emblemáticos de la marca alemana, fue producido en Puebla desde los años 70 hasta 2021, con más de 2 millones de unidades ensambladas durante ese periodo. El último modelo fabricado fue un Golf GTI, que fue subastado como símbolo de cierre de una era.

VW
Volkswagen de México confirma el regreso del icónico Golf a su planta en Puebla 2

Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México, destacó que esta decisión es un reconocimiento al talento y trayectoria de la planta poblana:

“La designación de nuestra planta como sede de producción de Golf es un reconocimiento a una trayectoria de experiencia, eficiencia y calidad que hemos construido durante más de medio siglo.”

Puebla, referente global en manufactura automotriz

La planta de Cuautlancingo, que actualmente produce los modelos Jetta, Taos y Tiguan, es considerada una de las más avanzadas tecnológicamente en el mundo. Con una superficie de 300 hectáreas, cuenta con procesos de manufactura altamente automatizados y una fuerza laboral especializada que la posicionan como un pilar clave en la red global de Volkswagen.

Uno de los elementos más destacados es su nave de pintura 100% eléctrica, que evita el uso de gas natural y permite una reducción de hasta 29 mil toneladas de CO₂ al año, en línea con la estrategia ambiental global “Go To Zero”.

Impacto económico y ambiental positivo

Con la reincorporación del Golf a sus líneas de producción, Volkswagen de México:

  • Fortalece su capacidad productiva
  • Generará nuevos empleos en la región
  • Impulsa prácticas sustentables
  • Reafirma su papel en la transición global hacia una movilidad más limpia

Además, este anuncio coincide con la transición de las plantas alemanas hacia la producción de modelos eléctricos como el e-Golf, lo que permite a México asumir nuevamente el liderazgo en la fabricación del modelo clásico.

Te puede interesar: COPARMEX alerta sobre impacto de la Reforma a la Ley
Antilavado en Empresas Mexicanas

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!