La Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Puebla ha emitido un llamado urgente a todos los proveedores y establecimientos comerciales para reforzar las medidas de seguridad y verificación durante las visitas de inspección. El objetivo principal es prevenir actos de extorsión e irregularidades por parte de personas que simulan ser personal de la dependencia.

Uriel Erazo, representante de la ODECO en Puebla, exhortó enfáticamente a los comerciantes a utilizar el mecanismo de seguridad implementado por la dependencia: escanear el código QR presente en las credenciales oficiales de identificación de los inspectores.
“Invito a todos los proveedores a que cuando se hagan visitas de inspección por parte de Profeco, escaneen el código QR que lleva cada credencial de identificación. Este les va a arrojar la información de ese servidor público con credencial vigente”, señaló Erazo.
¿Por Qué Escanear el QR? La Clave de la Verificación
El funcionario explicó que la recomendación surge a raíz de la detección de casos de individuos ajenos a la institución que se presentan en comercios, simulando ser inspectores de Profeco, con el fin de extorsionar o solicitar pagos indebidos bajo falsas premisas.
El código QR es una herramienta esencial que permite al proveedor comprobar la identidad del servidor público y confirmar que su acreditación es vigente y legítima, garantizando así la transparencia y legalidad del proceso de inspección.
Alerta y Compromiso de Profeco
La ODECO fue clara al reiterar que ninguna visita oficial de la Procuraduría puede llevarse a cabo sin una identificación válida y sin los documentos correspondientes.
- Acciones Preventivas: Se pide a los negocios mantenerse alertas ante cualquier comportamiento sospechoso.
- Reporte Inmediato: Profeco exhorta a los comerciantes a reportar de inmediato cualquier irregularidad o intento de extorsión.
Con esta acción, el organismo federal refrenda su compromiso de proteger tanto los derechos de los consumidores como la integridad y seguridad de los proveedores, buscando mantener un entorno comercial seguro y transparente, especialmente de cara a la próxima temporada de alta actividad económica.
Te puede interesar: ¿Por qué subirá el precio del pan en Puebla? Aquí la
explicación de los panaderos
