Visa electrónica para México: ¿Quién la puede solicitar y cómo tramitarla?

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha dado un paso firme hacia la modernización de los trámites migratorios al habilitar la Visa Electrónica, una autorización digital que facilita el ingreso a México a personas extranjeras provenientes de países autorizados, sin necesidad de acudir a una oficina consular.

Esta modalidad, publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), forma parte de una estrategia para agilizar procesos migratorios y promover la movilidad internacional, en el contexto de los acuerdos multilaterales del Gobierno de México y los retos actuales en materia de migración.

¿Qué es la Visa Electrónica?

La Visa Electrónica es una autorización digital emitida exclusivamente por la SRE. Permite que ciudadanos de nacionalidades específicas aprobadas por el Estado mexicano puedan ingresar a territorio nacional por vía aérea, sin acudir de forma presencial a una sede consular.

Este documento es válido por 30 días a partir de su expedición, permite una sola entrada al país y no aplica para ingresos por tierra.

¿Qué nacionalidades pueden solicitar la Visa Electrónica?

Actualmente, la SRE ha autorizado la emisión de este tipo de visa para personas originarias de Rusia y Ucrania, siempre que ingresen al país por vía aérea y únicamente con fines de visitante sin permiso para actividades remuneradas.

El Gobierno mexicano mantiene acuerdos con múltiples países para la supresión de visa. Si tu país no figura en esa lista, es necesario tramitar una visa —y si cumples los criterios, puedes optar por la modalidad electrónica.

Requisitos para solicitar la Visa Electrónica

  1. Tener nacionalidad autorizada por México para esta modalidad.
  2. Contar con pasaporte vigente y válido.
  3. Registrar datos personales idénticos a los del pasaporte.
  4. Cargar en línea los documentos requeridos en español o con traducción oficial.
  5. Legalizar o apostillar los documentos públicos (excepto el pasaporte).
  6. Asegurarse de que toda la documentación esté legible.
  7. Realizar el pago de derechos a través del portal oficial.

¿Cómo tramitar la Visa Electrónica? Paso a paso

  1. Ingresar al sitio oficial de la SRE.
  2. Crear una cuenta de usuario con correo electrónico activo.
  3. Activar la cuenta e iniciar sesión.
  4. Llenar el formulario de solicitud y adjuntar la documentación digitalizada.
  5. Verificar que los datos biográficos coincidan con el pasaporte.
  6. Realizar el pago correspondiente en línea.
  7. Esperar la confirmación de registro.
  8. Si se aprueba, descargar o imprimir la Visa Electrónica con código QR.

¿Qué pasa si te rechazan la solicitud?

En caso de negativa, la persona podrá acudir directamente a una oficina consular mexicana y realizar una nueva solicitud de forma presencial.
Se denegará automáticamente el trámite si el solicitante:

  • Está bajo proceso penal o ha sido condenado por delitos graves.
  • Tiene antecedentes que comprometan la seguridad nacional o pública.

Tipos de visa y cambios recientes

Según los nuevos lineamientos, las visas se dividen en:

  • De Visitante (sin permiso para actividades remuneradas, de adopción y electrónicas).
  • De Residencia (temporal, de estudiante, permanente).
  • Especiales (por razones humanitarias, empleo, unidad familiar o refugio).

Adicionalmente, el INM publicó un acuerdo que reduce requisitos y acelera plazos en trámites como:

  • Regularización por razones humanitarias.
  • Notificaciones de cambios de estado civil, nombre o nacionalidad.
  • Expedición de la tarjeta de visitante regional.

Estos cambios buscan una gestión más eficiente y humanitaria en el contexto de la movilidad internacional.

Te puede interesar: Aumentará el costo de la visa americana por Impuesto
de Integridad de Visas

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!