Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, el más alto mando naval detenido por huachicol en México

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, acusado de participar en una red de corrupción y tráfico ilegal de combustible, conocido como huachicol.

Se trata del más alto cargo naval jamás detenido en la historia de México por presuntos actos de corrupción, lo que marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado y la impunidad dentro de las instituciones de seguridad.

Operativo histórico: 10 millones de litros de diésel asegurados

La captura del vicealmirante se dio en el marco de un operativo federal realizado en Altamira, Tamaulipas, en marzo pasado, en el que fueron asegurados 10 millones de litros de diésel robado, uno de los decomisos más grandes en la historia reciente del país.

Durante el operativo también fueron incautadas armas, vehículos y documentación falsa que servía para el traslado del combustible. Este aseguramiento dio origen a una investigación que permitió identificar una estructura criminal integrada por empresarios, agencias aduanales y servidores públicos, dedicada al tráfico de combustibles.

Una red de corrupción al descubierto

García Harfuch explicó que la organización criminal operaba mediante el uso de documentación apócrifa que simulaba legalidad en el transporte del diésel. La investigación derivó en la emisión de órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.

Entre los detenidos se encuentran:

  • Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna
  • Climaco N.
  • Humberto Enrique N.
  • Sergio N.
  • Carlos de Jesús N.
  • Fernando Ernesto N.
  • Francisco Javier N.
  • Endira Xóchitl N.
  • Perla Elizabeth N.
  • Anatalia N.
  • Ismael N.
  • Anuar N.
  • Héctor Manuel N.
  • José N.

Los operativos se realizaron de manera simultánea en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó movimientos financieros irregulares entre los implicados, como depósitos y retiros en efectivo, adquisición de vehículos de lujo, compra de inmuebles y contratación de seguros que no correspondían con el perfil económico de los involucrados.

Cero tolerancia a la corrupción

En conferencia de prensa, el secretario García Harfuch subrayó que las instituciones de seguridad no permitirán prácticas ilícitas que atenten contra el desarrollo del país:

“No hay consideraciones a malas prácticas ni actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado Mexicano”.

Por su parte, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, garantizó el respeto al debido proceso para los marinos implicados, pero fue enfático en la política de cero impunidad:

“Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción”.

¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna?

El vicealmirante Farías Laguna tiene una amplia trayectoria dentro de la Armada de México:

  • Fue comandante de la Doceava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco.
  • Se desempeñó como subjefe de Servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales.
  • Ocupó el cargo de secretario particular del almirante José Arellano Ruiz, retirado en 2024.

De acuerdo con el diario Reforma, el vicealmirante es sobrino político del almirante Rafael Ojeda, quien fue secretario de Marina durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Cae red de empresarios y mandos navales vinculados al
huachicol en México

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!