UNAM advierte que la intensa actividad solar podría impactar a sistemas tecnológicos clave en México

El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM emitió una alerta ante la alta actividad solar registrada en los últimos días, incluyendo fulguraciones intensas (clase X5) y Eyecciones de Masa Coronal (EMC) dirigidas hacia la Tierra.

Se prevé que estas EMC interactúen con el entorno terrestre entre la tarde-noche de hoy martes (11 de noviembre) y mañana miércoles 12 de noviembre, lo que podría generar actividad geomagnética significativa, similar a los eventos ocurridos en mayo y octubre de 2024.

¿Cuáles son las Posibles Afectaciones? (Precauciones Necesarias)

Es crucial destacar: Este fenómeno NO representa riesgo para la salud humana. Las afectaciones se limitan a sistemas tecnológicos sensibles al Clima Espacial.

Sistema AfectadoTipo de Riesgo / Precaución Sugerida
Comunicaciones por Radio HF (Aviación, Marítimo, Servicios Operativos)Riesgo: Interrupciones o degradación de la señal. Precaución: Monitorear sistemas de respaldo y considerar alternativas de comunicación.
Sistemas de Posicionamiento Satelital (GPS / GNSS)Riesgo: Afectación en precisión y sincronización. Precaución: En aplicaciones críticas, verificar la redundancia de datos o utilizar métodos de navegación/posicionamiento alternativos.
Satélites de Comunicación y ObservaciónRiesgo: Posibles anomalías en su operación. Precaución: Operadores de satélites deben seguir protocolos para mitigación de tormentas geomagnéticas.
Redes Eléctricas de Gran ExtensiónRiesgo: Inducción de corrientes geomagnéticas (GIC). Precaución: Operadores de red deben estar alertas y aplicar medidas preventivas según sus protocolos.

Te puede interesar: Impulsan en Atlixco el festival internacional de teatro
Susana Alexander

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!