Gabriel García.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) ha reafirmado su liderazgo en la educación superior, posicionándose como una de las tres universidades privadas más destacadas de México y consolidándose en el Top 25 de instituciones privadas en América Latina y el Caribe, según los prestigiados resultados del QS World University Rankings 2026.
Este reconocimiento internacional no es casualidad; es el reflejo de un compromiso institucional inquebrantable con la excelencia académica y la formación de profesionales que son verdaderos agentes de cambio en la sociedad. La UDLAP se enfoca en desarrollar egresados críticos, creativos e innovadores, preparados para los desafíos del mundo moderno.
Pilares de la Excelencia UDLAP en el Ranking QS
El excelente desempeño de la UDLAP en el ranking se sustenta en fortalezas clave que la distinguen a nivel regional:
1. Liderazgo Académico con los Mejores Doctores
La UDLAP se mantiene como la institución privada con el mayor número de profesores con doctorado en México. Esta dedicación a contar con un cuerpo académico altamente calificado garantiza que los estudiantes se formen con expertos de prestigio, amplia trayectoria e influencia en sus respectivas áreas de especialidad.
2. Investigación de Alto Impacto Global
Los investigadores de la UDLAP no solo enseñan, sino que también generan conocimiento de frontera.
- Reconocimiento Mundial: Los académicos de la UDLAP se encuentran en el 2% más influyente a nivel mundial, según el portal Top SCINET, un indicador de su impacto significativo en la ciencia global.
- Influencia Regional: La producción científica de la universidad se posiciona como una de las más influyentes de Latinoamérica, ocupando el segundo lugar nacional en citas por publicación. Este es un indicador crucial que mide la calidad y el impacto real de las investigaciones que se originan en sus aulas y laboratorios.
3. Infraestructura de Vanguardia para la Innovación
La visión de la UDLAP sobre la excelencia también se refleja en su campus. Las recientes renovaciones y aperturas de laboratorios especializados y de la Biblioteca brindan a la comunidad espacios modernos equipados con tecnología de última generación. Esta infraestructura está diseñada para impulsar la investigación, fomentar la innovación y garantizar un aprendizaje integral.
Este logro en el Ranking QS 2026 consolida a la UDLAP como un referente de calidad educativa y un destino ideal para quienes buscan una formación con impacto global en México y América Latina.
Te puede interesar: UPAEP descarta proceso penal tras hallazgo de feto en
el campus central