El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva con la que oficializa la entrada en vigor de una nueva serie de aranceles globales a partir del 7 de agosto, posponiendo así su implementación originalmente prevista para este viernes.
Publicación oficial desde la Casa Blanca
La medida fue publicada en el sitio web oficial de la Casa Blanca apenas unas horas antes de que venciera el plazo otorgado a los países socios de EE.UU. para negociar acuerdos comerciales que evitaran los nuevos gravámenes. De acuerdo con la orden, los ajustes al sistema arancelario “armonizado” comenzarán a aplicarse desde las 00:01 h (hora del Este) del 7 de agosto.
¿A quiénes afectan los nuevos aranceles?
Según lo detallado en el decreto, el gobierno estadounidense distingue entre tres tipos de países:
- Países alineados o en vías de alinearse: Han acordado compromisos sustanciales en temas de comercio y seguridad nacional.
- Países con propuestas insuficientes: Aunque participaron en negociaciones, no cumplieron con los estándares de EE.UU.
- Países sin cooperación: No han participado en ningún proceso de diálogo ni han realizado ajustes significativos.
Impacto económico global
- Para países con superávit comercial con EE.UU., se mantiene un arancel del 10%, anunciado desde el 2 de abril.
- Los países con los que EE.UU. tiene un déficit comercial recibirán un gravamen mínimo del 15%. Entre estos se encuentran:
- Costa Rica
- Ecuador
- Venezuela
- Bolivia
- Birmania (Myanmar) y Laos enfrentarán aranceles del 40%.
- Otros países como República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza verán un aumento aún mayor respecto a los niveles ya existentes.
Justificación de la Casa Blanca
La administración Trump argumenta que los nuevos aranceles buscan corregir los desequilibrios comerciales y proteger la seguridad nacional. La Casa Blanca subraya que estas medidas forman parte de una estrategia de presión para mejorar las condiciones de negociación con países que, hasta ahora, han sido renuentes a modificar sus posturas económicas.
Te puede interesar: “Logramos un buen acuerdo”: Sheinbaum tras llamada
con Trump sobre aranceles