Tren México-Puebla-Veracruz conectaría el AIFA con el Aeropuerto Hermanos Serdán

Proyecto del Tren México-Puebla-Veracruz: Avances y estrategias

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció importantes avances en el proyecto del tren México-Puebla-Veracruz, una iniciativa clave para fortalecer la conectividad ferroviaria en el país. Este plan forma parte de la expansión del sistema de transporte nacional, que incluye también el Tren Maya (en su versión de carga) y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En conferencia matutina, Sheinbaum destacó que este proyecto aprovechará la infraestructura ferroviaria existente para optimizar recursos y acelerar su implementación. Además, se estudia una posible conexión entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán en Puebla, lo que mejoraría la movilidad y el comercio en la región.

¿En qué consiste el Tren México-Puebla-Veracruz?

El tren México-Puebla-Veracruz es una pieza fundamental del plan nacional de expansión ferroviaria, diseñado para transportar tanto pasajeros como carga. Esta ruta estratégica unirá el centro del país con el sureste, impulsando el desarrollo económico y facilitando el intercambio comercial.

Características clave del proyecto:

  1. Uso de vías existentes: Se aprovecharán las líneas de carga ya construidas para reducir costos y tiempos.
  2. Conexión multimodal: Integración con aeropuertos como el AIFA y el Hermanos Serdán para mejorar la logística.
  3. Enfoque en movilidad y comercio: Facilitará el transporte de mercancías y pasajeros entre tres estados clave: México, Puebla y Veracruz.
Posible conexión AIFA – Aeropuerto Hermanos Serdán

Otro aspecto relevante del plan es la conexión ferroviaria entre el AIFA y el aeropuerto de Puebla, propuesta por el gobernador Alejandro Armenta Mier. Esta ruta busca fortalecer la conectividad aérea y logística entre ambas terminales, promoviendo un sistema de transporte multimodal que beneficie al turismo y la economía.

Sheinbaum mencionó:“Vamos a hacer los trenes al norte, terminar el Tren Maya de carga, el tren interoceánico y, en este caso, la conexión a Puebla y a Veracruz es por las vías existentes”.

Esta iniciativa podría reducir los tiempos de traslado entre la Ciudad de México y Puebla, además de potenciar la operatividad de ambos aeropuertos.

Impacto económico y beneficios del proyecto

El tren México-Puebla-Veracruz no solo mejorará la movilidad, sino que también generará importantes beneficios económicos:

  • Mayor competitividad logística: Facilitará el transporte de mercancías entre el centro y el Golfo de México.
  • Turismo reforzado: Conexión más rápida entre destinos clave como Puebla y Veracruz.
  • Desarrollo regional: Impulso a la inversión y empleo en zonas por donde pasará el tren.

Además, la posible integración del AIFA y el aeropuerto de Puebla permitiría una mejor distribución de vuelos y carga aérea, optimizando la red de transporte nacional.

Próximos pasos y proyección

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, una vez concluidos los proyectos prioritarios (como el Tren Maya de carga y el Corredor Interoceánico), se avanzará en el tren México-Puebla-Veracruz. También se evaluará la viabilidad de conectar los aeropuertos del AIFA y Hermanos Serdán, en colaboración con el gobierno de Puebla.

“Planteamos que se revise con el gobernador”, afirmó Sheinbaum, destacando la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades estatales.

Noticias Puebla Puebla es líder nacional en decomiso de Huachicol; antes era el último

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!