El panorama meteorológico en México se mantiene bajo alerta máxima debido a la presencia de dos sistemas clave: la tormenta tropical Priscilla y una nueva zona de baja presión con potencial ciclónico.
Aunque Priscilla disminuye su impacto directo, la nueva inestabilidad generará un intenso temporal de lluvias muy fuertes a torrenciales en las costas del Pacífico y el centro del país.
Priscilla se desplaza y mantiene riesgos en Baja California Sur
A las 06:00 horas (tiempo del centro de México), la tormenta tropical Priscilla se localizó a 265 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur. El sistema presenta vientos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, moviéndose hacia el noroeste.
Aunque su distancia es mayor, su circulación continuará provocando:
- Vientos y lluvias fuertes: En Baja California Sur.
- Oleaje elevado: Se mantiene en las costas de dicha región.
🌀El centro de #TormentaTropical #Priscilla se localiza a 265 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, #BajaCaliforniaSur.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 9, 2025
🤓Más información en la imagen👇 pic.twitter.com/AGvOOMH99y
Alerta por temporal de lluvias torrenciales
La principal preocupación se centra en una nueva zona de baja presión con alta probabilidad ciclónica ubicada frente a las costas de Guerrero y Michoacán. Su extensa circulación, en interacción con la vaguada monzónica y un canal de baja presión en el oriente del país, mantendrá un temporal extremo.
Se pronostican lluvias muy fuertes a intensas en el Pacífico Sur, Sureste y Centro del territorio nacional, incluyendo:
Región | Nivel de Lluvia | Riesgos Asociados |
Mesa Central (Querétaro, Hidalgo, Puebla) | Torrenciales (máxima alerta) | Deslaves, inundaciones, crecida de ríos y visibilidad reducida. |
Pacífico Sur (Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima) | Muy fuertes a intensas | Vientos muy fuertes a intensos y oleaje elevado en costas. |
Guanajuato, Tlaxcala, Morelos | Lluvias muy fuertes y fuertes | Posibles descargas eléctricas y caída de granizo. |
Lluvias fuertes en el norte y Península de Yucatán
La inestabilidad atmosférica se extenderá a otras regiones:
- Península de Yucatán: Un segundo canal de baja presión generará chubascos y lluvias fuertes.
- Mesa del Norte: El ingreso de humedad del Pacífico y Golfo de México originará chubascos y lluvias fuertes.
- Baja California: La corriente en chorro subtropical provocará chubascos y lluvias fuertes.
Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población de la Mesa Central, especialmente en Querétaro, Hidalgo y Puebla, a tomar precauciones extremas ante las lluvias torrenciales y los fuertes vientos de hasta 70 km/h, que aumentan el riesgo de inundaciones y deslaves.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta el “Plan México” ante empresarios del Foro Económico Mundial