Todo listo para la ruta de Altares Monumentales de Huaquechula 2025

Thalía Becerra

La comunidad de Huaquechula se prepara para recibir a miles de visitantes con sus Altares Monumentales, declarados Patrimonio Cultural del Estado desde 1997.

Del 28 de octubre al 2 de noviembre, las familias de este municipio abrirán las puertas de sus hogares para honrar a los difuntos en una experiencia que combina arte, espiritualidad y sincretismo cultural.

Todo listo para la ruta de Altares Monumentales de Huaquechula 2025

Calendario y recorrido de las ánimas

La celebración se guiará por el siguiente calendario:

  • 28 de octubre: Se recibe a las personas que fallecieron en accidentes.
  • 31 de octubre: Es el día dedicado a los “angelitos” (niños), cuyas ánimas se esperan a las 14:00 horas.
  • 1 de noviembre: Se reciben a los adultos que murieron por causas naturales.
  • 2 de noviembre: Se sahuma con copal y se realiza la despedida a los seres queridos.

Los visitantes podrán consultar el mapa de los altares en las redes sociales del Ayuntamiento de Huaquechula. Cada ofrenda es un homenaje personal, construido con madera, tela, velas, flor de cempasúchil y pan tradicional.

Todo listo para la ruta de Altares Monumentales de Huaquechula 2025 2

Experiencias temáticas y proyección turística

Para enriquecer la visita, el municipio creará diversos espacios temáticos:

  • El Camino al Mictlán: Representación simbólica del trayecto que se sigue en el más allá.
  • Paseo del Xólotl: Inspirado en el mítico perro que guía a los difuntos.
  • Sendero de las Ánimas: Un recorrido que simula el camino espiritual de las almas.

Además de la observación de los altares, los asistentes podrán disfrutar de leyendas locales, gastronomía tradicional y actividades culturales. Se estima que esta celebración generará una importante derrama económica para la región.

Noticias Puebla Abandonan Mercedes Benz tras chocar en el Bulevar 5 de Mayo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!