Tiendas chinas en Puebla tendrán que comprobar legalidad de su mercancía para reabrir
  • Autoridades exigen documentación que acredite el origen legítimo de los productos; de lo contrario, las clausuras serán definitivas.

Tras los recientes operativos realizados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Gobierno de Puebla, las tiendas chinas que fueron clausuradas tendrán un plazo de 30 días para demostrar que su mercancía cumple con la normativa legal y así poder reabrir sus establecimientos. De lo contrario, las suspensiones podrían volverse permanentes.

¿Qué deben comprobar las tiendas chinas para levantar las clausuras?

Las autoridades han sido claras: los negocios clausurados solo podrán reanudar operaciones si presentan documentación válida que respalde la legalidad de sus productos. Entre los requisitos están:

  1. Facturas y comprobantes de compra que acrediten el origen lícito de la mercancía.
  2. Permisos de importación (en caso de que los artículos sean de procedencia extranjera).
  3. Certificaciones de autenticidad para productos de marcas registradas.
  4. Adecuaciones en sus instalaciones para cumplir con las normas de Protección Civil.

Si no logran presentar estos documentos en el plazo establecido, las clausuras se mantendrán y la mercancía asegurada (valorada en casi 3 millones de pesos) podría ser incautada definitivamente o destruida.

¿Por qué es importante esta medida?

El secretario de Economía de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que el objetivo no es perjudicar a los comerciantes, sino garantizar un mercado justo y seguro para todos. Entre los problemas detectados en estas tiendas están:

  • Venta de productos pirata o falsificados (violando derechos de propiedad intelectual).
  • Mercancía de dudosa procedencia (posiblemente introducida al país sin pagar impuestos).
  • Competencia desleal contra pequeños comerciantes que sí cumplen con la ley.

Con esta regulación, se busca proteger a los consumidores y evitar prácticas comerciales irregulares que afectan la economía local.

¿Qué pasará con los trabajadores de estas tiendas?

Aunque el cierre temporal afecta a los empleados de estos negocios, el gobierno estatal ha ofrecido alternativas, como:

  • Opciones de empleo temporal a través de bolsas de trabajo.
  • Capacitación laboral para quienes necesiten reconvertirse profesionalmente.
  • Asesoría legal en casos donde haya trabajadores en situación migratoria irregular.
Consejos para consumidores: Cómo identificar un comercio legal

Si sueles comprar en tiendas chinas en Puebla, sigue estas recomendaciones para evitar adquirir productos ilegales:

  1. Exige factura o ticket de compra (un negocio formal siempre debe proporcionarlo).
  2. Desconfía de precios demasiado bajos (podrían indicar mercancía pirata o de contrabando).
  3. Revisa etiquetas y empaques (productos originales tienen sellos de autenticidad).
  4. Reporta irregularidades a Profeco (si detectas venta de artículos falsificados).
Hacia un comercio transparente en Puebla

Este operativo demuestra el compromiso de las autoridades por regular el comercio y proteger a los consumidores. Las tiendas chinas clausuradas tienen ahora la oportunidad de regularizarse, pero si no lo hacen, las consecuencias serán permanentes.

Si eres dueño de un negocio, cumple con la ley; si eres consumidor, elige establecimientos formales. Así, todos contribuimos a una economía más justa y segura en Puebla.

Noticias Puebla Operativo contra franeleros en el Centro Histórico; retiran objetos para apartar lugares

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!