Tercer caso de miasis por gusano barrenador detectado en Chiapas

Autoridades de salud en Chiapas confirmaron el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador en el estado, detectado en un hombre de 40 años originario de Mapastepec. Este caso, reportado recientemente, refuerza la importancia de la vigilancia sanitaria y el diagnóstico oportuno ante esta rara pero grave enfermedad parasitaria.

Detalles del Caso en Mapastepec

El paciente, cuya identidad no ha sido revelada, fue trasladado de emergencia al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” en Tapachula para recibir tratamiento especializado. Según medios locales, familiares del hombre descubrieron las larvas al manipular una herida en su cuerpo y alertaron de inmediato a las autoridades de salud, quienes actuaron rápidamente para garantizar su atención médica.

La miasis por gusano barrenador, causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente al ganado, pero que en casos excepcionales puede infestar a humanos. Las larvas se alimentan de tejido vivo, lo que puede provocar lesiones graves, pérdida de funcionalidad en órganos e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Casos Previos en Chiapas

Este no es el primer caso de miasis humana en la región. El 18 de abril se registró un caso en Acacoyagua, en una mujer de 77 años, y el 8 de mayo se reportó otro en Tuzantán, en un hombre de 50 años. Ambos casos, al igual que el reciente, ocurrieron en municipios de Chiapas, lo que ha generado una alerta sanitaria en la zona.

¿Qué es la Miasis por Gusano Barrenador?

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Estas larvas penetran en los tejidos vivos de mamíferos, causando daños severos. En humanos, la infestación suele ocurrir en heridas abiertas o mal cuidadas, donde las moscas depositan sus huevos. Los principales riesgos incluyen:

  • Lesiones graves en tejidos profundos.
  • Infecciones secundarias que pueden complicar el estado de salud.
  • En casos extremos, pérdida de órganos o incluso la muerte.

El diagnóstico oportuno y un tratamiento médico especializado son cruciales para evitar complicaciones. Los expertos recomiendan mantener heridas limpias y cubiertas, especialmente en áreas rurales donde esta mosca es más común.

Recomendaciones para la Población

Las autoridades sanitarias de Chiapas han emitido las siguientes recomendaciones para prevenir casos de miasis:

  1. Cuidado de heridas: Limpie y cubra cualquier herida abierta para evitar la exposición a moscas.
  2. Vigilancia sanitaria: Reporte inmediatamente cualquier síntoma inusual, como dolor intenso o movimiento en heridas.
  3. Atención médica inmediata: Acuda a un centro de salud ante cualquier sospecha de infestación.

Te puede intersar: México intensica acciones contra el gusano
barrenador para reapertura de frontera

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!