Se estima que cerca de 4 mil millones de personas en el mundo se han visto obligadas a permanecer en casa debido a la pandemia por Covid-19, situación que también ha provocado alteraciones en la dieta de las personas. Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP y de la Universidad del Bío-Bío, en Chile, realizan un estudio sobre las modificaciones de estos hábitos alimentarios, estilos de vida e inseguridad alimentaria entre los estudiantes universitarios.
FlashNews:
Policía de la SSC Puebla fue atacado a balazos en Castillotla
Morrissey cancela conciertos en México, por “agotamiento extremo”
Montañista hace historia al esquiar desde la cima del Everest por la cara más peligrosa
Claudia Sheinbaum y Lula da Silva refuerzan cooperación económica entre México y Brasil
Detienen en Tijuana a “SS”, presunto jefe de célula de Los Beltrán Leyva
Otorgan libertad a Hugo Porfirio N., vinculado a proceso por crueldad animal agravada
¡Precios de Miedo! El altar de Día de Muertos subió 18% en 2025
Modernizan 244 luminarias con tecnología LED en la colonia Del Valle
¡Que no se te pase! Cierres viales por desfile “Entre Vivos y Muertos”
Wing’O se despide de su sucursal en Puebla
Identifican a mexicano entre las víctimas de lluvias torrenciales en Nueva York
Mentiras All Stars llega a Puebla con la participación de Belinda
Marina suspende búsqueda de sobreviviente de ataque a ‘narcolanchas’
Tras 16 años, retiran rejas de vecino gandalla en espacio público en parque de la China Poblana
Elsa y Elmar cancela su presentación en el Tecate Comuna 2025
Recomendaciones para visitar panteones y el Zócalo en Día de Muertos en Puebla
Asesinan a conductor en la autopista México-Puebla, a la altura de Tlalancaleca
Próximo lunes inicia horario de invierno en escuelas de educación obligatoria
UE destina 700 mil euros para damnificados por inundaciones en México
Etiqueta: Universidad
Trabajan coordinadamente Protección Civil y universidades en regreso a clases presenciales
El trabajo coordinado y la permanente comunicación entre la Coordinación General de Protección Civil Estatal y las universidades permitió el regreso a clases presenciales en algunas instituciones de educación superior, señaló la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral. La titular de la dependencia manifestó que la mayoría de las instituciones empezaron a trabajar en los protocolos sanitarios desde el año pasado, con la finalidad de retomar sus actividades cuando las condiciones epidemiológicas lo permitieran.
La BUAP construye una sociedad fraternal y corresponsable: Rector Alfonso Esparza Ortiz
Mediante campañas de alfabetización del Centro Universitario de Participación Social (CUPS), la BUAP logra un aprendizaje de doble vía que siembra semillas para construir una sociedad más fraternal y corresponsable, en la que todos tenemos algo que hacer para ser mejores, aprendemos de los demás y trabajamos juntos para alcanzar objetivos de beneficio colectivo, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al recibir el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Confucio.
Premia Sorteos BUAP a sus colaboradores
Con un total de 86 ganadores y premios por un monto de 885 mil pesos, este 8 de mayo tuvo lugar el sorteo de colaboradores de Sorteos BUAP, en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, al cual acudieron autoridades así como la inspectora de la Secretaría de Gobernación.
UPAEP reflejo del esfuerzo colectivo durante la pandemia
En el marco de los 48 años de la fundación de la UPAEP, el rector Emilio Baños Ardavín, reconoció el esfuerzo colectivo de la Universidad en estos meses de pandemia y adelantó que el Modelo U50 -enfocado a celebrar el medio centenario de esta casa de estudios- incluye crecer la infraestructura de la universidad.
Seis universidades regresarán a clases presenciales este mes: SEP
Los lineamientos están publicados en la página oficial de la dependencia sep.puebla.gob.mx; en ellos se informan de los principios y las directrices para la reanudación de actividades académicas prácticas.
La pandemia, un nicho de oportunidad para fortalecer a las IES: Rector Alfonso Esparza
Si bien las tendencias educativas ya mostraron ser un parteaguas para la transformación radical de las instituciones, la crisis sanitaria por COVID-19 ha detonado las acciones para enfrentar desafíos académicos y fortalecer a nuestras casas de estudios, sostuvo el Rector Alfonso Esparza Ortiz, en su mensaje como anfitrión en la I Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
BUAP firma primer convenio internacional de doble titulación con la Universidad de Santo Tomás, Colombia
La Máxima Casa de Estudios de Puebla firmó el primer convenio internacional de doble titulación con la Universidad de Santo Tomás, Seccional Tunja, Colombia, el cual tenderá puentes de cooperación e impulsará el desarrollo profesional de las y los estudiantes de las licenciaturas en Comercio Internacional, de la Facultad de Administración de la BUAP, y en Negocios Internacionales de dicha institución colombiana.
BUAP ofertará 102 plazas para personal académico de la Institución
Para reconocer el desempeño, experiencia y contribuciones de nuestros docentes, así como para atender las necesidades de personal en facultades, institutos y escuelas, el Consejo Universitario aprobó la emisión de una convocatoria interna para ofertar 102 plazas por concurso de oposición, para maestras y maestros que laboran en la Institución, la cual estará apegada al Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico.
BUAP comparte Modelo de Calidad con CIEES para el fortalecimiento de la educación superior en el país y América Latina
Con la certeza de que la evaluación es una herramienta esencial que agrega valor a la educación, al asegurar la pertinencia y calidad de los programas, así como formar el capital humano que demanda el mercado laboral y el progreso social, el Rector Alfonso Esparza Ortiz entregó en un acto simbólico constancias a quienes concluyeron con éxito el Diplomado a Distancia en Evaluación y Acreditación de Programas Educativos del tipo Superior, el cual se realizó en colaboración con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).









