La promoción de un urbanismo humanista participativo, de una cultura vial responsable y de una movilidad segura e incluyente fueron las principales conclusiones del Primer Foro sobre Movilidad, Espacio Público y Motocicletas, iniciativa impulsada por el doctor Ernesto Licona Valencia, investigador del Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras, ante los altos índices de accidentes y muertes viales registrados en el área metropolitana de la ciudad de Puebla.
FlashNews:
Tras controversia en show, Los Alegres del Barranco se disculpan: “No fue nuestra intención ofender”
“Hemos ganado”: Lydia Cacho celebra regreso de Mario Marín a prisión de máxima seguridad
Suspenden contingencia ambiental en Valle de México
Detienen a “abuelita” por matar a dos hombres por invasión de casa en Edomex
Localizan vehículo involucrado en asalto a cuentahabiente en San Andrés Cholula
Laura Artemisa García impulsa la educación en Puebla con el Foro por una Convivencia Escolar Sana
Acciones inmediatas ante presuntos casos de abuso en secundaria de San Pedro Cholula
Omar Muñoz refrenda su compromiso de impulsar el deporte en Cuautlancingo
Mario Marín reingresado al penal del Altiplano : cronología y estado actual del caso Lydiagate
Mario Marín Torres regresa al penal del Altiplano
Gaby “La Bonita” Sánchez va por su tercera defensa del título mundial en pelea con causa
Donald Trump anuncia aranceles del 25% para autos importados
IA convierte pensamientos en voz: mujer con parálisis ‘habla’ tras 18 años
Gobierno de Puebla refuerza capacitación policial con entrenamiento especializado de la SEMAR
Niños con obesidad podrían envejecer más rápido, advierte estudio de la UNAM
Abuelita dispara a familia por invasión de inmueble en Chalco; hay un muerto
Localizan cuerpo con signos de violencia en Santa Rita Tlahuapan
Rescatan águila real en Huaquechula: Ejemplar débil es trasladado para su rehabilitación
Conoce las nuevas reglas de los Parquímetros en Puebla: Horarios, costos y funcionamiento
Etiqueta: Universidad
Rectora Lilia Cedillo toma protesta a nueva directora de la Facultad de Lenguas
La contribución de la Facultad de Lenguas se refleja en la formación de los estudiantes de esta unidad académica, pero también en los alumnos de otras facultades, a quienes brindan herramientas indispensables para su formación, así lo señaló la Rectora Lilia Cedillo Ramírez tras escuchar el Cuarto Informe de Labores del doctor Celso Pérez Carranza, además de tomar protesta a la nueva directora, María Amelia Xique Suárez.
Rinden informe Consejos de Docencia e Investigación y Estudios de Posgrado
En apego a lo que marca la legislación universitaria, los consejos de Docencia e Investigación y Estudios de Posgrado rindieron sus informes de actividades de la gestión 2024, ante la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y los integrantes de estos órganos, los cuales son garantes del cumplimiento de actividades fundamentales para la institución, así como del cumplimiento de los ejes que dicta el Plan de Desarrollo Institucional.
Toma protesta la Rectora Cedillo a los integrantes del Consejo de Extensión y Difusión de la Cultura
En cumplimiento a la normatividad universitaria, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez tomó protesta a 14 nuevos integrantes del Consejo de Extensión y Difusión de la Cultura para el periodo 2024-2028, a quienes agradeció su disposición para trabajar en estas áreas sustantivas de la institución, las cuales complementan la formación de los alumnos y los motivan a ser mejores personas.
Participa la Rectora Lilia Cedillo en el VII Foro OCDE-UdeG en la FIL de Guadalajara
Como parte de las actividades que se desarrollan en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó en el conversatorio “La ciencia y el futuro de México: desafíos para un desarrollo incluyente y sostenible”, donde expuso la importancia del trabajo conjunto entre los investigadores y la inclusión de jóvenes universitarios en los proyectos científicos, que deben tener un enfoque humanista y sustentable, para ofrecer soluciones a las problemáticas sociales.
Egresado del Doctorado en Filosofía de la BUAP gana el Premio Nacional de Tesis
l desarrollo de la ciencia y la tecnología ha generado formas más novedosas de alienación -como la autoexplotación- y ha radicalizado mecanismos de dominio y dependencia con respecto a los aparatos con los cuales habitamos la vida contemporánea. De ello da cuenta Jorge Luis Quintana Montes en A priori de dominación, capitalismo y serenidad. Consideraciones críticas en torno a la ciencia y la técnica modernas: entre Marx, Heidegger y Marcuse, una investigación con la cual defendió el grado de doctor en Filosofía Contemporánea en la BUAP y ganó el Premio Nacional de Tesis de Filosofía 2022-2023, que otorga la Asociación Filosófica de México.
Habla la rectora Lilia Cedillo sobre los proyectos para 2025
Fue el verano de este 2024 que se inauguró la primera etapa de Ciudad Universitaria 2 y para 2025, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla buscará consolidar proyectos de infraestructura y con ello, aumentar la matrícula de la máxima casa de estudios.
Va Ayuntamiento de Puebla por revisión de licencias en zona de CU
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, señaló que durante 2025, la administración que encabeza se dedicará a revisar las licencias de funcionamiento que se les entregaron a bares instalados en la zona de Ciudad Universitaria.
Puebla será sede para la construcción de una de las universidades “Rosario Castellanos”
Puebla obtuvo una de las sedes para la construcción de una de las universidades “Rosario Castellanos” y se edificará un campus más de la Universidad de la Salud, informó el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier.
Expuso la Rectora Lilia Cedillo los retos de la microbiología en el siglo XXI
Como parte de las actividades que se realizaron en el Hospital Universitario de Puebla (HUP) por el Día Internacional del Químico, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez dictó la conferencia “Los retos de la Microbiología en el siglo XXI”, en el aula magna de este nosocomio.