Ante los cambios sociales, económicos, tecnológicos y educativos de los últimos años, sobre todo a consecuencia de la pandemia por Covid 19, el concepto de Ciencia Abierta se volvió un tema de discusión y análisis entre la comunidad científica para garantizar el acceso al conocimiento, mediante la tecnología digital.
FlashNews:
Trágico accidente en Ciudad Serdán: Menor de edad fallece tras derrape en motocicleta
“Confiamos plenamente en su inocencia”: la familia Chávez se pronuncia tras la detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos
Operativo en Puebla: Comerciantes ambulantes y policías en conflicto en la 8 Poniente
ISSSTEP alcanza 90% de abasto de medicamentos y 77% de satisfacción en atención médica
San Francisco Totimehuacán avanza para convertirse en el municipio 218 de Puebla
Fallece Diogo Jota, delantero del Liverpool, a los 28 años
Revelan a los nominados de los Premios Ariel 2025; “Pedro Páramo” encabeza la lista
Tras su detención, Renato Romero es liberado
“Oír para Vivir”: Pepe Chedraui y MariElise Budib transforman vidas con entrega de auxiliares auditivos
Evacuaciones masivas tras incendios forestales en zonas turísticas de Grecia y Turquía
Asalto armado en Coppel Torrecillas: Delincuentes roban celulares y huyen en motocicletas
Avioneta con 14 ocupantes se estrella en Nueva Jersey
Programa “Vivienda para el Bienestar 2025”: Todo lo que debes saber para registrarte
Estrategias de seguridad en San Pedro Cholula y San Cosme Texintla: Coordinación y vigilancia ciudadana
Julio César Chávez Jr. es detenido en Estados Unidos: Riesgo de deportación por vínculos con el Cártel de Sinaloa
Secretaría de Salud confirma 30 casos de infecciones por gusano barrenador en humanos
El “Bachetón” avanza en Puebla con vialidades seguras y mejor calidad de vida
Renato Romero: Segob pide revisión de su detención y medida cautelar
Sheinbaum cuestiona la opacidad del acuerdo entre Ovidio Guzmán y Estados Unidos
Etiqueta: Ciencia
Reconstruyen cráneo de un neandertal que vivió hace 150 mil años
Investigadores de la Universidad Sapienza de Roma, en colaboración con el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, lograron reconstruir el cráneo de un neandertal que vivió hace más de 150 mil años.
Mujer se cura de VIH gracias a células madre de cordón umbilical
Una mujer, con residencia en Nueva York, lleva dos años y medio sin rastro de VIH, luego de recibir un trasplante de células madre de cordón umbilical resistentes a ese virus.
María de la Paz Elizalde, primera académica de la BUAP con la máxima distinción del CONACYT
En 1982 la BUAP contrató a la primera mujer con doctorado en Química: María de la Paz Elizalde González; 40 años más tarde se convirtió, también, en la primera académica de la institución en obtener la máxima distinción del Sistema Nacional de Investigadores: Investigadora Nacional Emérita.
Habrá eclipse total de Luna; este 8 de noviembre
En México se podrá observar cómo la Luna se oscurece, la madrugada de este martes 8 de noviembre, debido a que tendrá lugar un eclipse total de Luna, será visible en todo el país, así como el este de Asia, Australia, Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Colombia y las regiones más boreales de Perú y Venezuela.
Crean embriones de ratón sin usar óvulos ni espermatozoides
Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de California y de la Universidad de Cambridge de Inglaterra consiguieron crear un modelo de embriones sintéticos de ratón.
UPAEP participará con NASA en proyecto “AztechSat Nueva Generación”
La UPAEP, participará con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el proyecto “Constelación AztechSat - Nueva Generación”, una colaboración conjunta con la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) a través de la cual nuestra universidad, junto con la UNAM, la UNAQ (Universidad de Aeronáutica en Querétaro), la Universidad Panamericana y la Universidad Politécnica de Querétaro, desarrollará Nanosatélites para el cuidado de la fauna marina y el medio ambiente en el mundo.
Científicos buscan revivir al tigre de Tasmania tras 81 años de su extinción
Un profesor de la Universidad de Melbourne busca traer de vuelta al ahora extinto tigre de Tasmania, luego de que en 1936 dejara de existir.
BUAP, institución pionera en recursos de ciencia abierta
Tras dar la bienvenida a través de un video en el inicio de las Terceras Jornadas de Ciencia Abierta, a cargo de la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia de poner al alcance de todos el conocimiento generado y las nuevas tecnologías para que haya un aprovechamiento del conocimiento científico.
Separan a siameses unidos por la cabeza; usan realidad virtual
Niños siameses brasileños unidos por la cabeza fueron separados en una intervención cuyos responsables médicos describieron el lunes como la cirugía más compleja de su tipo, para la que se prepararon usando realidad virtual.