En 1982 la BUAP contrató a la primera mujer con doctorado en Química: María de la Paz Elizalde González; 40 años más tarde se convirtió, también, en la primera académica de la institución en obtener la máxima distinción del Sistema Nacional de Investigadores: Investigadora Nacional Emérita.
FlashNews:
Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México
Tensión en Acatzingo: detienen a presuntos ladrones de autopartes y se desatan disturbios
Fiscalía de Puebla logra justicia para “Canela” en caso de crueldad animal
Canirac alerta: incremento de precios en alimentos impacta a restaurantes
Paro productivo en Volkswagen México por falta de componentes en abril
¡Prepárate para el Cemita Fest Imparable! Del 9 al 11 de mayo en el Parque de El Carmen
Violento robo a joyería en el Centro Histórico de Puebla
Se activa contingencia ambiental atmosférica en el Valle de México
¿Quién será el próximo Papa y qué rumbo tomará la Iglesia católica?
Linchamiento en Ocoyucan: Pobladores queman vivo a presunto delincuente
Tragedia en Santa Rita Tlahuapan: Mujer muere en incendio provocado por huachigaseros
Inicia la Gran Fiesta Poblana 2025, la mejor en la historia del estado
Joven es ejecutado a balazos en bulevar Forjadores; esto es lo que se sabe
Día Mundial del Pingüino: Tipos, curiosidades y amenazas que enfrentan
Privación de la libertad de una mujer y robo en Granjas de San Isidro
Hyundai mantendrá la producción del modelo Tucson en Monterrey: Marcelo Ebrard
Los Pericos de Puebla sacaron la escoba ante los Piratas en el Hermanos Serdán
Se suspende contingencia ambiental en el Valle de México
Tercer cadáver hallado en Santa Rita Tlahuapan: investigación en curso
Etiqueta: Ciencia
Habrá eclipse total de Luna; este 8 de noviembre
En México se podrá observar cómo la Luna se oscurece, la madrugada de este martes 8 de noviembre, debido a que tendrá lugar un eclipse total de Luna, será visible en todo el país, así como el este de Asia, Australia, Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Colombia y las regiones más boreales de Perú y Venezuela.
Crean embriones de ratón sin usar óvulos ni espermatozoides
Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de California y de la Universidad de Cambridge de Inglaterra consiguieron crear un modelo de embriones sintéticos de ratón.
UPAEP participará con NASA en proyecto “AztechSat Nueva Generación”
La UPAEP, participará con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el proyecto “Constelación AztechSat - Nueva Generación”, una colaboración conjunta con la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) a través de la cual nuestra universidad, junto con la UNAM, la UNAQ (Universidad de Aeronáutica en Querétaro), la Universidad Panamericana y la Universidad Politécnica de Querétaro, desarrollará Nanosatélites para el cuidado de la fauna marina y el medio ambiente en el mundo.
Científicos buscan revivir al tigre de Tasmania tras 81 años de su extinción
Un profesor de la Universidad de Melbourne busca traer de vuelta al ahora extinto tigre de Tasmania, luego de que en 1936 dejara de existir.
BUAP, institución pionera en recursos de ciencia abierta
Tras dar la bienvenida a través de un video en el inicio de las Terceras Jornadas de Ciencia Abierta, a cargo de la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia de poner al alcance de todos el conocimiento generado y las nuevas tecnologías para que haya un aprovechamiento del conocimiento científico.
Separan a siameses unidos por la cabeza; usan realidad virtual
Niños siameses brasileños unidos por la cabeza fueron separados en una intervención cuyos responsables médicos describieron el lunes como la cirugía más compleja de su tipo, para la que se prepararon usando realidad virtual.
Científicos revierten vejez en ratones; buscan replicarlo en humanos
Científicos del Laboratorio Sinclair de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard lograron revertir el envejecimiento en ratones, por lo que confían en que es posible conseguir el mismo resultado en humanos.
Inaugura Mundo Tlatehui primera Feria de la Ciencia en San Andrés Cholula
Con el propósito de difundir e inculcar la ciencia y tecnología en las y los niños, el presidente Mundo Tlatehui, inauguró la "Feria de la Ciencia" en el Zócalo de San Andrés Cholula, donde se impartieron diferentes talleres y conferencias.
Construirá UAPEP nuevo satélite Gxiba-1; observará los volcanes activos de México
Tras el éxito del AztechSat-1, la UPAEP se coloca nuevamente a la vanguardia de la nueva era espacial mexicana al ganar un concurso internacional convocado por la ONU y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), gracias al cual construirá y pondrá en órbita un nanosatélite.