La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, el cual ha sido catalogado como el más grande de América Latina.
FlashNews:
Lando Norris gana la carrera Sprint del GP de Brasil
Nuevo frente frío 13 y masa de aire ártico amenazan con torbellinos y descenso extremo de temperatura
Katia Itzel García, nominada a mejor Árbitra del Mundo 2025 por la IFFHS
Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM, por el caso “La Estafa Maestra”
Con inversión superior a 68 mdp, Gobierno de Puebla dignifica viviendas de damnificados
Fallece James Watson, Premio Nobel y descubridor de la estructura del ADN
Alerta por frente frío 13 en Puebla: Temperaturas de 2°C y lluvias intensas
Desmienten atentado contra Embajada de Israel en México
Inaugura la Rectora Lilia Cedillo Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”
¡Alerta Vial! Bloqueo en autopista México-Puebla a la altura de La Posta
Retiran 13 casetas irregulares y ordenan zona del hospital San Alejandro
Van 23 motociclistas fallecidos en Puebla durante 2025; buscan hacer obligatorio el uso de cascos certificados
Grammy Awards 2026: Esta es la lista completa de los nominados
Macron y Sheinbaum apuestan por un nuevo capítulo de cooperación bilateral
Centros comerciales de Puebla aumentarán 10% su plantilla por temporada
IBA invita a participar en su concurso de disfraces “Guau-loween 2025”
Profeco despliega operativo para el Buen Fin 2025 en Puebla
Espinoza Paz regresa a Puebla con su tour “La Joya de Angostura”
Muere hombre por aparente hipotermia en San Bernabé Temoxtitla
Etiqueta: Ciencia
El IPN desarrolla nanocompuestos para optimizar los tratamientos contra el cáncer
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha dado un paso significativo en el tratamiento oncológico con el desarrollo de nanocompuestos que buscan mejorar la eficacia de los fármacos y reducir la agresividad de las terapias actuales.
¡Avance histórico! Prótesis ocular devuelve la capacidad de leer a pacientes con ceguera
Un hito en la oftalmología moderna ha marcado el inicio de "nueva era" en la lucha contra la ceguera. Un ensayo clínico internacional ha confirmado la eficacia de un implante ocular electrónico que ha permitido a pacientes con pérdida de visión recuperar la capacidad de leer.
¡Avance histórico! Nanotecnología revierte el Alzheimer en ratones
Un equipo codirigido por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital de China Occidental de la Universidad de Sichuan (WCHSU), ha creado una estrategia para revertir la enfermedad de Alzheimer en ratones con nanotecnología.
Premio Nobel de Química 2025: Científicos desarrollan estructuras metalorgánicas
El Premio Nobel de Química 2025 fue concedido conjuntamente al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi por el desarrollo de estructuras metalorgánicas (MOF).
Premio Nobel de Física 2025: Científicos descubren el efecto del túnel cuántico a escala macroscópica
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a los científicos John Clarke (Reino Unido), Michel H. Devoret (Francia) y John M. Martinis (Estados Unidos).
El INAOE invita a las “100 Horas de Astronomía 2025” en Puebla
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) anunció la edición 2025 de las “100 Horas de Astronomía”, un evento impulsado por la Unión Astronómica Internacional (IAU).
¡Avance científico! Desarrollan estructuras impresas en 3D para reparar la médula espinal
Un equipo de investigación de la Universidad de Minnesota ha logrado un avance significativo en la medicina regenerativa al desarrollar estructuras 3D que podrían ayudar a reparar las lesiones de la médula espinal.
Satélite Gxiba-1 diseñado en Puebla será lanzado en octubre
La Agencia Espacial Japonesa (JAXA) ha confirmado la fecha de lanzamiento del satélite Gxiba-1. Diseñado por estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), este satélite será lanzado el próximo 20 de octubre a las 20:00 horas (hora de México) desde la base espacial de Tanegashima.
Descubren en Marruecos el fósil del anquilosaurio más antiguo del mundo
Un equipo de científicos de la Universidad de Birmingham y del Museo de Historia Natural del Reino Unido ha hecho un descubrimiento extraordinario en las montañas del Atlas, en Marruecos: el fósil del anquilosaurio más antiguo del mundo.









