T-MEC: México inicia consultas públicas para la revisión del tratado comercial

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha anunciado el inicio del proceso de consultas públicas para la revisión del T-MEC. Esta etapa preliminar, fundamental para la evaluación del tratado comercial, busca recopilar comentarios y propuestas de diversos sectores para preparar la renegociación que se llevará a cabo a partir de enero de 2026.

Esta revisión conjunta, establecida en el Artículo 34.7 del USMCA (nombre que recibe el tratado en Estados Unidos), marca un hito importante a cinco años de su entrada en vigor. Tanto México como Estados Unidos y Canadá están evaluando la funcionalidad del acuerdo para identificar qué aspectos han sido exitosos y cuáles necesitan ajustes para fortalecer la competitividad y el liderazgo tecnológico de la región.

¿Cómo será el proceso de consulta en México?

Ebrard informó que el gobierno mexicano, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, publicará las bases para estas consultas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El proceso se ha diseñado para ser “muy fácil, muy sencillo y muy abierto”, permitiendo que cualquier persona o entidad interesada envíe sus comentarios y recomendaciones por vía digital.

El objetivo es recibir todo tipo de opiniones que sirvan de base para la posición que México llevará a la mesa de negociación. La meta es clara: mejorar el tratado para que sea más beneficioso para el futuro de la economía mexicana.

Revisión conjunta y renegociación

El proceso de revisión del T-MEC es un mecanismo clave que permite a las tres naciones evaluar el acuerdo en su sexto aniversario. La Comisión de Libre Comercio, conformada por representantes de México, Estados Unidos y Canadá, se reunirá el 1 de julio de 2026 para revisar el funcionamiento del tratado y decidir sobre posibles enmiendas.

Cada país tiene hasta el 1 de junio de 2026 para presentar sus recomendaciones. En el caso de Estados Unidos, la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés) ya ha abierto un periodo de consultas públicas, demostrando la seriedad con la que se aborda este proceso.

Te puede interesar: El Aeropuerto Hermanos Serdán: Puerta de entrada
para extranjeros en Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!