Suspende Trump permisos migratorios humanitarios

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la suspensión indefinida de las solicitudes de perdón migratorio humanitario, una medida que afecta a miles de personas que buscaban viajar, trabajar y residir legalmente en el país.

Esta decisión, tomada por la administración del presidente Donald Trump, marca un cambio significativo en la política migratoria establecida durante la gestión del expresidente Joe Biden.

El perdón migratorio humanitario fue creado como una vía para ayudar a personas en situaciones vulnerables, provenientes de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Haití y Ucrania. Sin embargo, con esta suspensión, las solicitudes que ya estaban en proceso quedan congeladas, dejando a muchas familias en incertidumbre. A continuación, te explicamos los detalles clave de esta medida y cómo podría afectar a los migrantes.

¿Qué es el perdón migratorio humanitario?

El perdón migratorio humanitario es un beneficio que permite a personas de ciertos países, que enfrentan crisis humanitarias, solicitar un permiso para ingresar a Estados Unidos de manera temporal. Este permiso no solo les permite viajar al país, sino también trabajar y residir legalmente durante un período determinado.

Fue implementado durante la administración de Joe Biden como una respuesta a las necesidades urgentes de migrantes que huían de conflictos políticos, económicos y sociales en sus naciones de origen.

La administración actual argumenta que la suspensión es necesaria para revisar y reevaluar los procesos migratorios, con el fin de garantizar la seguridad nacional y el control de las fronteras. Sin embargo, esta decisión ha generado críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, quienes señalan que dejará a miles de personas en una situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar que la medida no afecta a ciudadanos mexicanos, ya que el perdón migratorio humanitario no estaba disponible para ellos. Esto ha generado un debate sobre la selectividad de las políticas migratorias y su impacto en diferentes comunidades.

Los principales afectados por esta suspensión son los migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Haití y Ucrania, países que enfrentan graves crisis humanitarias. Muchas de estas personas ya habían iniciado el proceso de solicitud y ahora se encuentran en un limbo legal, sin saber cuándo o si podrán continuar con sus planes de viaje y reunificación familiar.

Organizaciones como Amnistía Internacional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han expresado su preocupación por el impacto emocional y económico que esta decisión tendrá en las familias migrantes.

Te puede interesar: Trump endurece su política comercial: Nuevos
aranceles afectarán al sector automotriz

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!