El número de personas fallecidas a causa de las fuertes lluvias e inundaciones que azotaron en los últimos días a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro aumentó a 44, de acuerdo con cifras oficiales del Gobierno de México.
El reporte más reciente indica que Veracruz es la entidad más afectada, con 18 víctimas mortales, seguida de Hidalgo con 16, Puebla con nueve y Querétaro con una.
Además, 139 municipios de cinco estados resultaron con afectaciones severas derivadas de la acumulación de lluvias, crecidas de ríos y deslaves. Veracruz encabeza nuevamente la lista con 69 municipios dañados, seguido por Puebla 37, Hidalgo 21, Querétaro 7 y San Luis Potosí 5.
Lluvias extremas y daños en infraestructura
Entre el 6 y el 9 de octubre, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó lluvias históricas con acumulaciones de 540 milímetros en Veracruz, 487 en Puebla, 298 en San Luis Potosí, 245 en Hidalgo y 232 en Querétaro.
Las precipitaciones provocaron daños a la infraestructura vial, cortes en el suministro eléctrico y afectaciones en hospitales, viviendas y caminos rurales.
Cientos de miles de usuarios permanecen sin electricidad:
- Veracruz: 249,883
- Puebla: 26,442
- Hidalgo: 65,443
- San Luis Potosí: 35,631
- Querétaro: 4,512
En total, más de 380 mil hogares resultaron temporalmente sin energía.
Acciones de emergencia y atención a damnificados
Desde el 10 de octubre, el Comité Nacional de Emergencias sesiona de manera permanente con la participación de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Gobernación (Segob), así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Conagua, IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.
Se activaron el Plan DN-III-E y el Plan Marina, además de los programas estatales de auxilio, búsqueda y rescate.
En Veracruz, la Cruz Roja Mexicana desplegó equipos especializados para evaluación de daños, atención prehospitalaria y recolección de víveres en centros de acopio.
Asimismo, se habilitaron refugios temporales en las zonas más afectadas:
- Veracruz: 42 refugios
- Puebla: 83 refugios
- Hidalgo: 1 refugio
- San Luis Potosí: 5 refugios
El Gobierno de México confirmó que las labores de limpieza y rehabilitación de servicios continúan, y posteriormente se realizará un censo de daños para determinar los apoyos de reconstrucción.
Zonas críticas y alerta meteorológica
La jefa de Hidrometeorología de Conagua, Jessica Luna Lagunes, advirtió días antes del desastre que las lluvias acumuladas impactarían severamente las cuencas del norte veracruzano, recomendando especial vigilancia en los ríos Cazones, Tuxpan y Nautla.
Entre los municipios más afectados se encuentran:
- Veracruz: Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, Tempoal, Ilamatlán y El Higo.
- Puebla: Xicotepec, Huauchinango, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Naupan y Zacapoaxtla.
- Hidalgo: Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo.
- San Luis Potosí: Tamazunchale.
- Querétaro: Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil.
La CNPC mantiene habilitado el número 079 para apoyo, búsqueda y localización de personas.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia censo y entrega de apoyos para
damnificados por lluvias en Huauchinango