¡Sorprendente! Nace el bebé más viejo del mundo a partir de un embrión congelado desde 1994

En un hito sin precedentes para la medicina reproductiva, ha nacido en Ohio, Estados Unidos, un bebé a partir de un embrión que fue congelado en 1994.

Thaddeus Daniel Pierce, como ha sido nombrado, es el resultado de la fecundación más larga de la historia, rompiendo el récord anterior y abriendo un nuevo debate sobre las posibilidades de la tecnología de fertilización in vitro.

¡Sorprendente! Nace el bebé más viejo del mundo a partir de un embrión congelado desde 1994

La historia detrás del embrión

El embrión de Thaddeus fue concebido hace más de 30 años por Linda Archerd y su entonces esposo, quienes habían recurrido a la fertilización in vitro tras seis años de intentos fallidos por concebir.

De los cuatro embriones creados, uno fue implantado, resultando en el nacimiento de una hija. Los tres restantes fueron criopreservados y almacenados.

Años después, tras divorciarse, Linda obtuvo la custodia de los embriones y, al acercarse a la menopausia, decidió que no quería descartarlos ni donarlos para investigación.

Optó por la adopción de embriones abierta, una práctica que le permitiría conocer a los futuros padres.

La adopción por la familia Pierce

El camino de los embriones de Linda se cruzó con el de Lindsey y Tim Pierce, una pareja de Ohio que había intentado concebir sin éxito durante siete años.

A través de un programa de adopción de embriones, se conocieron y la conexión entre ellos fue fundamental para el proceso. A Lindsey le fueron implantados dos embriones, pero solo el de Thaddeus resultó viable.

El nacimiento de Thaddeus es sorprendente. Su hermana biológica tiene 30 años y su sobrina 10, lo que significa que el bebé es tío de su sobrina y que su padre, Tim, era apenas un bebé cuando el embrión de su hijo fue concebido.

¡Sorprendente Nace el bebe mas viejo del mundo a partir de un embrion congelado desde 1994 3

Implicaciones médicas y éticas

El director de la clínica de fertilidad donde se llevó a cabo el procedimiento, John Gordon, destacó que el nacimiento fue un éxito, aunque no estuvo exento de riesgos.

A nivel médico, la viabilidad de embriones congelados por un largo periodo de tiempo siempre genera interrogantes. Sin embargo, este caso demuestra que la criopreservación puede ser efectiva por décadas.

A nivel ético y social, este nacimiento reabre el debate sobre la adopción de embriones, la gestión de los millones de embriones congelados alrededor del mundo y los límites de la tecnología reproductiva.

Los casos de nacimientos con embriones de más de 25 años son cada vez más frecuentes, lo que plantea nuevas preguntas sobre la composición familiar y los lazos biológicos.

Te puede interesar: Captan a Katy Perry y Justin Trudeau en restaurante de Montreal

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!