Sheinbaum cuestiona la opacidad del acuerdo entre Ovidio Guzmán y Estados Unidos

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado públicamente su inquietud y cuestionamiento sobre la falta de información por parte del gobierno de Estados Unidos respecto al acuerdo de culpabilidad alcanzado con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Las declaraciones de Sheinbaum, ponen de manifiesto la necesidad de conocer los términos precisos del pacto entre la justicia estadounidense y Ovidio Guzmán, quien fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023. La líder política enfatizó que, hasta el momento, no se ha recibido ninguna notificación oficial ni detalle sobre los acuerdos específicos a los que se llegó con el conocido líder de una facción del Cártel de Sinaloa.

La postura de la presidenta electa: Transparencia y justicia

Durante una conferencia de prensa, la presidenta electa fue directa al señalar la ausencia de comunicación formal sobre el caso. Sheinbaum resaltó que la información que se posee es la que ha circulado a través de medios de comunicación, pero no un comunicado o notificación oficial del gobierno de Estados Unidos a México.

Esta falta de fluidez en la información contrasta con la expectativa de una cooperación sólida y transparente entre dos naciones que comparten una extensa frontera y enfrentan desafíos comunes en materia de seguridad. La exigencia de transparencia por parte del próximo gobierno mexicano no es menor.

En un contexto donde la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado es una prioridad compartida, el acceso a los detalles de este tipo de acuerdos es fundamental para entender sus ramificaciones. Un acuerdo de culpabilidad suele implicar una confesión del acusado a cambio de una reducción de sentencia, y en ocasiones, puede incluir la entrega de información sobre operaciones criminales, redes de contacto o activos financieros. Conocer estos términos es vital para que México pueda evaluar cualquier impacto en sus propias investigaciones o estrategias de seguridad.

Sheinbaum cuestiona la opacidad del acuerdo entre Ovidio Guzmán y Estados Unidos

Ovidio Guzmán y su contexto criminal

Ovidio Guzmán, es una figura clave en el panorama del crimen organizado en México. Hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, Ovidio ascendió dentro de una facción del Cártel de Sinaloa, particularmente en actividades relacionadas con el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Su detención en Culiacán, Sinaloa, en octubre de 2019 (conocido como el “Culiacanazo”), y posteriormente su recaptura en enero de 2023, fueron operativos de alto impacto que generaron episodios de violencia significativa y pusieron a prueba la capacidad de respuesta del Estado mexicano.

La extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos en septiembre de 2023 fue un punto culminante en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Enfrenta cargos en cortes de Illinois y el Distrito de Columbia por delitos relacionados con el narcotráfico, incluyendo conspiración para distribuir drogas, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.

El acuerdo de culpabilidad ahora en cuestión se refiere a un pacto judicial en el sistema estadounidense, donde los acusados pueden declararse culpables de ciertos cargos a cambio de beneficios, como sentencias reducidas o la desestimación de otros cargos.

Implicaciones del acuerdo y la cooperación binacional

La preocupación expresada por Sheinbaum no solo se centra en la información del caso Guzmán, sino que también resalta la complejidad de la cooperación bilateral en seguridad. México y Estados Unidos mantienen diversos acuerdos y mecanismos para combatir el crimen transnacional, pero casos como este ponen de manifiesto la necesidad de una comunicación más fluida y una coordinación más estrecha.

La entrega de información sobre acuerdos de culpabilidad es crucial para que las autoridades mexicanas puedan, por ejemplo, dar seguimiento a líneas de investigación derivadas de las confesiones del acusado o para evaluar el impacto en la estructura de los grupos criminales.

La relación en seguridad entre ambos países ha tenido altibajos, marcada por éxitos en la captura y extradición de figuras relevantes, pero también por tensiones sobre temas como el tráfico de armas de Estados Unidos a México o la percepción de la falta de corresponsabilidad en el combate al narcotráfico.

La exigencia de transparencia por parte de Sheinbaum se alinea con una política exterior que buscará un equilibrio entre la cooperación y la defensa de la soberanía y los intereses nacionales. Conocer los detalles del acuerdo de culpabilidad permitiría a México entender las implicaciones en su propio territorio, en la lucha contra la producción y tráfico de drogas, y en la posible desarticulación de redes criminales que aún operan.

Sheinbaum cuestiona la opacidad del acuerdo entre Ovidio Guzman y Estados Unidos 3
El futuro de la colaboración en seguridad y justicia

El cuestionamiento de Claudia Sheinbaum sobre el acuerdo de Ovidio Guzmán no es un hecho aislado, sino un reflejo de la postura que se espera mantenga su administración en materia de seguridad y justicia. La insistencia en la transparencia y la reciprocidad en la entrega de información será un pilar fundamental en la relación bilateral con Estados Unidos.

México buscará que la cooperación sea equitativa y que los beneficios de la misma se traduzcan en una mayor seguridad para ambos países. Este caso, junto con otros temas delicados como el tráfico de fentanilo, continuará siendo un punto central en la agenda entre México y Estados Unidos. La resolución del caso de Ovidio Guzmán y los detalles de su acuerdo de culpabilidad tendrán un impacto directo en cómo se percibe la justicia y la eficacia de la cooperación binacional.

La administración entrante de Sheinbaum buscará asegurar que cualquier acuerdo alcanzado en el extranjero no socave los esfuerzos internos de México en su lucha contra el crimen organizado y la impunidad, sino que, por el contrario, los fortalezca a través de un intercambio de información pleno y transparente.

Te puede interesar: Asalto en la autopista México-Puebla deja un herido de bala

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!