Con el ciclo escolar 2025-2026 programado para iniciar el próximo 1 de septiembre, millones de estudiantes de educación básica en México se preparan para regresar a las aulas. Entre la lista de materiales y documentos necesarios para la inscripción, ha surgido una pregunta recurrente entre madres, padres y tutores: ¿será necesaria la CURP biométrica para inscribir a los menores?
La respuesta oficial: NO será obligatoria en este ciclo escolar
De acuerdo con las autoridades educativas y gubernamentales, la CURP biométrica no será requisito para las inscripciones de preescolar, primaria o secundaria en el ciclo escolar 2025-2026.
Será suficiente presentar la CURP tradicional —en formato impreso o digital— siempre y cuando esté certificada por el Registro Nacional de Población (Renapo).

de forma voluntaria y gratuita
Aunque la CURP biométrica ya está en proceso de implementación y puede tramitarse de forma voluntaria y gratuita, su uso obligatorio en trámites escolares se prevé a partir de 2026, por lo que en el presente ciclo no condiciona ningún procedimiento de inscripción en escuelas públicas o privadas.
¿Qué es la CURP biométrica y por qué se implementa en México?
La CURP biométrica es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población que incluye fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris, con el objetivo de fortalecer la identificación ciudadana y combatir la desaparición forzada, el robo de identidad y diversos fraudes.

La propuesta surgió de una reforma impulsada por Claudia Sheinbaum a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con la finalidad de contar con una herramienta tecnológica que permita realizar búsquedas en tiempo real y aumentar la seguridad en la identificación de las personas.
Datos que contendrá la CURP biométrica
De acuerdo con la Ley General de Población, la CURP biométrica incluirá:
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
Cómo tramitar la CURP biométrica (proceso voluntario en 2025)
La Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que el trámite requiere presentar:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (credencial para votar o pasaporte).
- CURP tradicional validada por el Renapo.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Correo electrónico personal y activo.
Actualmente, el trámite es voluntario y gratuito. En la Ciudad de México existe un módulo piloto ubicado en Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes, accesible por Metro y Metrobús.
Además, Segob informó que 145 módulos en registros civiles y oficinas del Renapo ya cuentan con equipos para la captura de datos biométricos, y también se podrá realizar el registro mediante la Llave MX, una herramienta digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Plataforma Única de Identidad —donde se integrará la CURP biométrica— deberá estar lista antes del 14 de octubre de 2025.
Se prevé que a partir del ciclo escolar 2026-2027 la Secretaría de Educación Pública (SEP) evalúe su obligatoriedad para inscripciones escolares y otros trámites.
Recomendación final para madres, padres y tutores
Aunque la CURP biométrica no será requisito en 2025, las autoridades sugieren familiarizarse con el proceso y, si es posible, tramitarla de manera anticipada para evitar contratiempos cuando su uso se vuelva obligatorio.
Su adopción busca mayor seguridad en la identidad, prevención de fraudes y facilidades en trámites, por lo que representará un cambio importante en la documentación oficial en México.
Te puede interesar: Regreso a clases 2025: Profeco revela las mejores y
peores marcas de útiles escolares