Se restable circulación en la autopista México-Puebla; tras explosión de pipa

Después de horas de cierre total y afectaciones viales, la autopista México-Puebla ha sido reabierta totalmente a la circulación en ambos sentidos. Caminos y Puentes Federales (Capufe) confirmó la normalización del tránsito vehicular en el kilómetro 48+500, una zona que permaneció cerrada tras el incendio y explosión de una pipa cargada con combustible.

Incidente que Generó el Cierre Total

La reapertura total se logró durante la madrugada de hoy, domingo 9 de noviembre, luego de que las labores de emergencia lograran sofocar por completo el siniestro.

El cierre de la autopista se originó en la noche del sábado 8 de noviembre, cuando se registró la volcadura e incendio de un tractocamión tipo pipa en el kilómetro 48+500 de la vialidad, a la altura del municipio de Ixtapaluca, Estado de México.

La pipa transportaba aproximadamente 15 mil litros de combustible (gasolina), lo que avivó una conflagración de gran magnitud.

  • Kilómetro 48+500 de la Autopista México-Puebla (Cerca de Ixtapaluca, dirección Río Frío).
  • Volcadura, explosión e incendio de pipa cargada con 15,000 litros de gasolina.
  • Suspensión total del tránsito en ambos sentidos desde la noche del sábado.
  • Reapertura total domingo 9 de noviembre.

Movilización y Balance del Siniestro

El incidente obligó a implementar el cierre total de la circulación en ambos sentidos para garantizar la seguridad de los automovilistas y permitir el trabajo de los cuerpos de emergencia.

Bomberos de municipios aledaños, incluidos Ixtapaluca y Chalco, se coordinaron para sofocar el incendio y evitar que las llamas se propagaran, logrando controlar la situación tras intensas horas de trabajo.

Hasta el momento de esta publicación, las autoridades, incluyendo a Capufe y la Guardia Nacional (GN), no han reportado víctimas o personas lesionadas a causa del percance.

Te puede intresar: Volcadura e incendio de pipa generó cierre total de la
autopista México-Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!