El alza sostenida de precios en México sigue afectando el poder adquisitivo de las familias, especialmente en productos de la canasta básica alimentaria. Anselmo Salvador Chávez Capó, profesor de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, advierte que, aunque la inflación oficial parece controlada, el impacto en el día a día es cada vez más grave.
La Inflación Subyacente vs. No Subyacente: ¿Por Qué Sube Todo?
Inflación General vs. Alimentos Básicos
Según datos del INEGI, la inflación general pasó de 3.19% en enero a 3.93% en mayo de 2025. Sin embargo, productos esenciales han tenido incrementos mucho mayores:
- Jitomate (+22% en abril)
- Aguacate (+10%)
- Carne de res (+2.11%)
El experto explica que esto se debe a la inflación no subyacente (productos volátiles como frutas y verduras) y la subyacente (servicios como transporte, que nunca bajan).
Salario Mínimo vs. Canasta Básica: La Brecha que No Se Cierra
¿Cuánto Cuesta Vivir en México en 2025?
- Salario mínimo mensual: 8,364
- Según la CEPAL, se necesitan 2.5 salarios mínimos ($21,820) para cubrir la canasta básica.
- 75% de los mexicanos gana entre 1 y 3 salarios mínimos, lo que significa que solo los que ganan el tope logran cubrir lo esencial.
PACIC y Programas Gubernamentales: ¿Realmente Funcionan?
El Fracaso del Paquete Contra la Inflación (PACIC)
El PACIC, implementado en 2023, prometió congelar precios en 24 productos básicos con un valor de referencia de $910. Pero en abril 2025:
- Precio más bajo en tiendas: $1,340
Además, el monitoreo de precios en CDMX no se actualiza desde enero, lo que impide una medición real.
Riesgo de Estanflación y Advertencias para 2025-2026
¿Viene una Crisis Económica Más Grave?
- Bajo crecimiento + inflación alta = Estanflación (fenómeno que perjudica más a los pobres).
- Posible impuesto del 5% a remesas en EE.UU.: Si se aprueba, afectaría fuertemente a estados como Puebla en 2026.
Te puede interesar: Impuesto del 5% a remesas violaría tratado y es
discriminatorio: Sheinbaum