Retén falso en la Autopista Puebla-Orizaba, la nueva táctica de ladrones de transporte de carga

Un video difundido en redes sociales ha revelado el peligroso modus operandi de los ladrones de transporte de carga que operan en la Autopista Puebla-Orizaba.

La grabación, de un minuto de duración, muestra cómo los delincuentes simulan un retén falso para detener a los conductores de tráileres y despojarlos de sus unidades. Este hecho ha encendido las alarmas entre los operadores de transporte y las autoridades, quienes exigen mayor seguridad en esta importante vía de comunicación.

¿Cómo operan los ladrones de transporte de carga?

El video, grabado por el chófer de un tractocamión, muestra a un grupo de al menos cinco sujetos apostados a orillas de la Autopista Puebla-Orizaba, antes de llegar a la caseta de Esperanza con sentido a Veracruz. Los delincuentes utilizan luces estrambóticas para simular un retén policial y confundir a los conductores, obligándolos a detenerse. Sin embargo, en este caso, el conductor del tráiler logró identificar la trampa y aceleró para evitar ser víctima del grupo delictivo.

Este tipo de retén falso se ha convertido en una táctica recurrente de los ladrones de transporte de carga, quienes aprovechan las zonas poco vigiladas de la carretera para actuar. Según testimonios de operadores, estos grupos delictivos no solo buscan robar las mercancías, sino también llevarse las unidades de carga, lo que representa pérdidas millonarias para las empresas transportistas.

El video que alertó a las autoridades

El material audiovisual, que rápidamente se viralizó en redes sociales, ha servido como evidencia para denunciar la inseguridad que prevalece en la Autopista Puebla-Orizaba. En las imágenes se observa cómo los delincuentes emergen de la oscuridad con luces intermitentes, intentando detener al tráiler. Afortunadamente, la rápida reacción del conductor evitó un desenlace trágico.

Este caso no es aislado. Según reportes de transportistas, los falsos retenes son una práctica común en esta carretera de cuota, lo que ha generado un clima de temor entre quienes transitan por la zona. Muchos han solicitado a las autoridades mayor presencia policial y operativos de seguridad para disuadir a los grupos delictivos.

La Autopista Puebla-Orizaba, un punto crítico para el transporte de carga

La Autopista Puebla-Orizaba es una de las vías más importantes para el transporte de mercancías entre el centro y el sureste del país. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en un punto crítico para los ladrones de transporte de carga, quienes aprovechan las zonas despobladas y la falta de vigilancia para cometer sus ilícitos.

Transportistas y asociaciones del sector han denunciado en múltiples ocasiones la falta de seguridad en esta carretera, exigiendo a las autoridades federales y estatales implementar medidas efectivas para proteger a los conductores y sus cargas. Entre las propuestas se encuentran la instalación de cámaras de vigilancia, mayor patrullaje y la creación de puntos de control seguros.

¿Qué están haciendo las autoridades?

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre este caso en particular. Sin embargo, el video ha generado una fuerte presión para que se tomen acciones concretas. Organismos como la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional han sido señalados por los transportistas como responsables de garantizar la seguridad en las carreteras.

Además, se ha solicitado a la Fiscalía General de la República y a las fiscalías estatales investigar a fondo estos hechos y desmantelar las redes delictivas que operan en la región. La colaboración entre autoridades y el sector transporte será clave para combatir este problema.

Consejos para los conductores de transporte de carga

Ante la creciente ola de robos en la Autopista Puebla-Orizaba, los expertos en seguridad vial han emitido una serie de recomendaciones para los conductores de transporte de carga:

  1. Mantener la alerta: Estar atentos a cualquier señal sospechosa en la carretera, especialmente en zonas poco iluminadas o despobladas.
  2. No detenerse en retenes no oficiales: Si un retén no está claramente identificado con elementos de seguridad oficiales, es preferible no detenerse y reportar el hecho a las autoridades.
  3. Usar tecnología: Instalar sistemas de rastreo GPS en las unidades y cámaras de vigilancia que permitan monitorear la carga en tiempo real.
  4. Planificar rutas seguras: Evitar transitar por zonas de alto riesgo y preferir carreteras con mayor presencia policial.

Noticias Puebla Captan a sujeto dando cristalazo a coche en la colonia La Paz

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!