Requisitos para asistir al funeral de la reina Isabel II

Dirigentes de todo el mundo deberán dejar sus jets privados y tomar vuelos comerciales al Reino Unido para las exequias de la reina  Isabel II, donde los autocares reemplazarán a los helicópteros y automóviles personales en sus desplazamientos por Londres, informó la revista Político.

Los funerales de la reina Isabel II, fallecida el jueves 8 de Septiembre en el castillo del Balmoral a los 96 años, se celebrarán el lunes 19 de septiembre en la Abadía de Westminster en Londres, será el funeral de Estado de la persona que ha reinado sobre el Reino Unido y la Mancomunidad durante 70 años.

Será un acontecimiento más que multitudinario, algo que Inglaterra no ha visto desde la ceremonia por la muerte de Diana de Gales, ya que Felipe, el duque de Edimburgo, murió en plena pandemia y el funeral fue un acto íntimo con solo algunos miembros de la familia. Ahora, sin embargo, los profesionales de protocolo se apresuran a prepararlo todo al detalle.

Se espera la presencia de presidentes como el estadounidense Joe Biden y el brasileño Jair Bolsonaro y representantes de monarquías de todo el planeta. Se espera también a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, al presidente francés Emmanuel Macron y ha confirmado que asistirá el rey Felipe VI y su esposa Letizia de España por los lazos familiares que le unían a Felipe a su tía Lilibet.

Este será un enorme reto logístico para las autoridades británicas

Nada de jets privados ni helicópteros

Según la revista Político, pidieron a los invitados extranjeros utilizar “cuando sea posible” vuelos comerciales y no sus aviones personales, deberán dejar sus jets privados y tomar vuelos comerciales al Reino Unido, los autocares reemplazarán a helicópteros y automóviles personales en sus desplazamientos por Londres .

Sia pesar de las recomendaciones del Reino Unido, los dirigentes mundiales optan por utilizar sus jets privados, el gobierno británico adviertió en dicha nota que el aeropuerto londinense de Heathrow no estará disponible para dichos vuelos, por lo que deberán dirigirse a “aeropuertos menos congestionados”. 

Solo se permitirá en el interior de la abadía a un representante por país junto a su cónyuge.

Se desplazarán en autobús

Desde su alojamiento hasta la Abadía de Westminster, muy cerca del Big Ben, se tendrán que desplazar en autobús escolar con otros monarcas y presidentes.

Día D+10, será el día del funeral de estado de Isabel II

El protocolo indica los pasos al fallecer la reina:

  • Día D, el día del fallecimiento: el primer ministro, o en este caso, primera ministra británica, Liz Truss, recibe un mensaje en el que pone “el puente de Londres ha caído”, palabras que indican la muerte de Isabel II. Tras recibir dicho mensaje se activa la ‘Operación London Bridge’, con el que comienzo el Día D (día del fallecimiento). Tras comunicar la muerte de la monarca a todos los organismos pertinentes, todas las banderas de Whitehall deberán bajarse a media asta en 10 minutos. Por otro lado, todas las instituciones políticas de Escocia, Gales e Irlanda del Norte cesarán su actividad, para después guardar un minuto de silencio. Durante el mismo, el Ministerio de Defensa disparará salvas desde varios lugares. En última instancia, el ataúd se trasladará a Londres en tren (‘Operación Unicorn’) o en avión (‘Operación Overstudy’).
  • Día D+1: coronación del príncipe de Gales a las 10 de la mañana.
  • Día D+2: el féretro regresa al palacio de Buckingham y se queda ahí hasta el Día D+5.
  • Día D+5: el ataúd es trasladado a Westminster para permanecer tres días en una caja elevada y abierta al público durante un día.
  • Día D+10: funeral oficial de Estado de la reina Isabel II de Inglaterra en la Abadía de Westminster. Allí será enterrada junto a su esposo el duque de Edimburgo, en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI del Castillo de Windsor.