El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado este martes que Reino Unido planea reconocer formalmente el Estado palestino en septiembre, coincidiendo con la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Esta decisión está sujeta a condiciones claras impuestas al gobierno de Israel para abordar la crisis en Gaza y comprometerse con una solución pacífica a largo plazo.

Condiciones para el reconocimiento británico
El reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido se concretará “a menos que el gobierno de Israel tome medidas sustantivas para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa a un proceso de paz a largo plazo que ofrezca una solución de dos Estados“.
Starmer subrayó que, aunque no equipara a Israel con Hamás, las exigencias a este último grupo incluyen la liberación de rehenes, un alto el fuego, el desarme y la exclusión de cualquier rol en el gobierno de Gaza.
La evaluación del cumplimiento de estas condiciones se realizará antes de la Asamblea General de la ONU.
Reacciones internacionales y contexto regional
El anuncio de Keir Starmer sigue a una iniciativa similar del presidente francés, Emmanuel Macron, quien la semana pasada también declaró la intención de Francia de reconocer el Estado palestino en septiembre.
El Ministerio de Exteriores francés aplaudió la decisión del Reino Unido, señalando que “juntos están poniendo fin al ciclo interminable de violencia y reabriendo la perspectiva de paz en la región”.
Sin embargo, el gobierno de Israel expresó su “total rechazo”, calificando el movimiento como una “recompensa para Hamás” que “perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza”.

Un gesto simbólico con implicaciones geopolíticas
Actualmente, cerca de 140 países ya reconocen formalmente al Estado palestino. Gobiernos como los de España, Irlanda y Noruega formalizaron esto el año pasado, con la esperanza de ejercer presión diplomática para un alto el fuego.
Expertos señalan que, si bien el reconocimiento puede ser un gesto simbólico, tiene el potencial de impulsar las negociaciones y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
Starmer afirmó que su decisión se basa en la “situación intolerable” en Gaza y la creciente preocupación de que la posibilidad de una solución de dos Estados se esté “reduciendo”.
El plan de paz de Reino Unido y su objetivo
El reconocimiento condicional de Palestina forma parte de un plan de paz de ocho puntos en el que, según Starmer, el gobierno británico ha estado trabajando.
El objetivo primordial de Reino Unido es asegurar que Israel siga siendo “seguro y protegido” junto a un Estado palestino “viable y soberano”.
La expectativa es que esta medida contribuya a cambiar las condiciones sobre el terreno, facilitando la entrada de ayuda a Gaza. Este movimiento estratégico busca sentar las bases para una paz sostenible a largo plazo en la región.
Te puede interesar: Identifican al autor del tiroteo en Manhattan