Regresa a México manuscrito de 1527 firmado por Hernán Cortés tras robo en el siglo XX

La Embajada de Estados Unidos en México confirmó que un manuscrito original firmado por Hernán Cortés en 1527 fue devuelto al Gobierno de México por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), como parte de los esfuerzos bilaterales para recuperar piezas históricas robadas.

El documento, que las autoridades creen fue sustraído en la década de 1980 o 1990, describe el pago de pesos de oro común destinados a los gastos de preparación para el descubrimiento de las “tierras de las especias”, ofreciendo una valiosa visión de la planeación de exploraciones hacia territorios inexplorados en el siglo XVI.

Colaboración internacional para la repatriación

La devolución fue resultado de la estrecha cooperación entre el FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Gobierno de México. La agente del FBI, Jessica Dittmer, explicó que se trata de una página original del manuscrito, firmada por Cortés el 20 de febrero de 1527.

Este ejemplar forma parte de los documentos que Estados Unidos entregó al Archivo General de la Nación (AGN) en julio de 2023, como parte de un proceso de repatriación de bienes culturales.

Antecedentes del robo

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) el 26 de agosto de 2021, luego de que especialistas detectaran el robo de al menos 10 documentos históricos entre las décadas de 1980 y 1990.

El caso tomó relevancia cuando un grupo independiente de historiadores localizó en la casa de subastas Swann Galleries, en Nueva York, una orden real española dirigida a Cortés y Pedro de Alvarado fechada en 1521, año de la Conquista.

México refuerza defensa de su patrimonio

Desde 2018, México ha recuperado más de 14 mil piezas culturales a nivel mundial. El Gobierno federal ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, donde se han ofertado objetos robados o pertenecientes al patrimonio histórico nacional.

Estas acciones forman parte de una estrategia para preservar el patrimonio cultural mediante alianzas estratégicas con autoridades extranjeras, derivando en decomisos, cancelaciones de subastas y repatriaciones históricas como la de este manuscrito de Hernán Cortés.

Te puede interesar: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari
en Puebla, listo para su inauguración

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!