Después de casi ocho años de permanecer cerrado, el templo de Santiago Apóstol en el municipio de Atzala, Puebla, ha reabierto sus puertas.
La ceremonia de reapertura, celebrada este jueves 17 de julio en el marco de las festividades patronales, representa un momento de profunda fe y esperanza para una comunidad que fue devastada por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Un momento de fe y conmemoración
El acto solemne fue presidido por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, ante la presencia de cientos de feligreses que abarrotaron el recinto recién restaurado.
Este evento no solo marcó el retorno de las actividades religiosas al templo, sino que también sirvió como un espacio para la memoria de las víctimas y la celebración de la resiliencia comunitaria.
La presidenta municipal, Verónica Nolasco Tufiño, y Aurelio Leonor Solís, subsecretario de Arte de la Secretaría de Cultura estatal, también estuvieron presentes, reafirmando el apoyo institucional.

La tragedia de 2017 y la larga espera
La reapertura del templo de Santiago Apóstol es un hito crucial para Atzala, una comunidad que sufrió una de las tragedias más dolorosas del sismo de 2017.
Durante aquel evento, la cúpula del templo colapsó mientras se celebraba un bautizo, cobrando la vida de once personas, entre ellas varios niños.
Desde ese día, el pueblo ha esperado con anhelo la recuperación de este recinto religioso, que no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de su identidad y espiritualidad a lo largo de generaciones.
Proceso de restauración integral y respeto al estilo original
La restauración del templo fue un proceso integral que buscó preservar su estilo barroco original. Incluyó exhaustivos estudios estructurales, un reforzamiento arquitectónico y trabajos de conservación minuciosos.
Este esfuerzo coordinado entre autoridades federales, estatales y la propia comunidad de Atzala permitió devolverle al templo su esplendor, asegurando su estabilidad y su valor patrimonial.
Previo a la misa de reapertura, se llevó a cabo una emotiva procesión con imágenes religiosas por las principales calles del municipio, culminando en el renovado templo.
Durante la homilía, se dedicaron palabras de consuelo a las familias afectadas por la tragedia y se enfatizó la fortaleza y la unidad que ha demostrado la comunidad a lo largo de estos años difíciles.

El templo de Santiago Apóstol: Eje de fe y cultura
Con su reapertura, el templo de Santiago Apóstol vuelve a posicionarse como un punto de encuentro fundamental para la fe y la cultura en la Mixteca poblana.
Las festividades patronales, que continuarán hasta el 25 de julio, ofrecerán una variedad de actividades religiosas y culturales, abiertas a todo el público, consolidando el templo como un espacio revitalizado.
Noticias Puebla Roban sucursal de Paletas Loreto en San Manuel; se llevan toda su mercancía