10 cosas que puedes hacer con la flor de Cempasúchil

10 cosas que puedes hacer con las flores cempasúchil después de retirar la ofrenda

  • ¿Sabías que?… Actualmente la flor de cempasúchil es utilizada para darle color a textiles, elaborar insecticidas y hasta como medicamento

Laura Ramírez

En México no hay ofrenda de Día de Muertos sin cempasúchil, después de adornar y aromatizar las ofrendas, pero  ¿qué hacer con las flores de cempasúchil al retirar la ofrenda de Díade Muertos?

Lejos de ser un desecho puedes utilizarla en diferentes opciones ó comprar nuevas y realizar hasta deliciosas recetas.

Nuestros antepasados la usaban para aminorar los malestares por indigestión, como el vómito. 

¿Qué hacer con el cempasúchil después del Día de Muertos?

1.- Insecticida Ecológico

  • Aunque en su estado más fresco, las flores de cempasúchil atraen diferentes insectos, cuando se secan pueden convertirse en un repelente de insectos muy efectivo.
  • Lo único que tienes que hacer es mezclar, en un litro de agua hirviendo, una rama de romero, dos hojas de geranio y dos flores de cempasúchil.
  • Después de dejarla reposar durante 10 minutos, hay que colar la mezcla y guardarla en un lugar fresco. Para ahuyentar a moscas y mosquitos, puedes mezclarla con el agua con la que trapeas o rociarla con un atomizador. Quizá la mejor parte es que este repelente no mata a los insectos, sólo los aleja con su aroma.
  • También puedes infusionar las flores en alcohol durante 15 días y utilizar la mezcla de la misma manera, aunque este líquido es un poco más abrasivo. 

Sirve para controlar plagas como nematodos, larvas, mosquita blanca y algunos hongos en las plantas.

2. Como remedio casero

La flor de cempasúchil tiene propiedades curativas. Desde la época prehispánica se preparan infusiones de estas flores para tratar dolores estomacales y enfermedades respiratorias. 

Al igual que el té de canela y el de manzanilla, el de cempasúchil es caliente, digestivo e incluso desparasitante, gracias a su alto contenido de luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que también se usan para prevenir enfermedades en los ojos. Para prepararlo, sólo hay que hervir una flor en dos tazas de agua.

Para potenciar su efecto y su sabor, puedes combinar con manzanilla y hierbabuena.

3. Como pigmento para alimentos

Si quieres darle un color naranja a tus botanas como palomitas o chicharrones, puedes dejar secar los pétalos de cempasúchil hasta hacerlos polvo.

Cuando prepares frituras, agrega unas cucharadas mientras se están cocinando.

Por si no lo sabías, desde el año 2015, el cempasúchil poblano es el principal colorante
en la fabricación de Cheetos.

Por si te habías preguntado cómo logran que la piel del pollo se vuelva amarilla, la respuesta está en el cempasúchil.

Muchos avicultores alimentan a sus gallinas con pétalos de flor de muerto para darle buen sabor a la carne y nutrirlos con una dieta natural.

Como efecto secundario, el color de las flores llega hasta la piel del animal y se vuelve de un tono amarillo brillante.

4.- Como aromatizante natural

Pon a secar los pétalos sobre un periódico, cuando estén listos guárdalos en una bolsa de yute y colócalos donde gustes.

También puedes guardar los pétalos en una bolsa de algodón y reutilizarlos para el siguiente año, porque conservan su aroma.

5.- Pigmento natural

Pon un puño de flores de cempasúchil (secas o frescas) y cuatro cucharadas de semillas de axiote o achiote en un recipiente con capacidad para tres litros.

Hierve un litro de agua en una olla y viértela sobre las flores, agrega seis cucharadas de bicarbonato de sodio y mezcla.

Humedece la tela de algodón que desees teñir en agua, imprímela y sumergida en la mezcla, déjala reposar toda la noche. 

A la mañana siguiente, exprime el exceso de tinte de tela, vierte un limón o vinagre sobre la tela ¡y listo!

“Este tinte rinde hasta para 500 gramos de tela delgada o 1 metro, solo puede ser usada en algodón, seda, lana o bambú”

6.- Composta natural

Lo único que debes de hacer es ponerlas a secar y luego combinarlas con algún otro material orgánico como tierra, también lo puedes mezclar con compota casera como residuos verdes como vegetales, frutas, hortalizas, plantas, flores, pasto y cáscaras de huevo. 

7.-Receta Atole con flor de Cempasúchil

Ingredientes

4 flores de Cempasúchil orgánicas y deshojadas 1 taza de agua 3 cucharadas de Fécula de Maíz Regular Maizena

4 tazas de leche descremada 4 cucharadas de piloncillo rallado1 cucharadita de esencia de vainilla o azahar 1 canela en rama

Modo de Preparación

1 Desinfectar los pétalos de cempasúchil y escurrir. Licuar con 1 taza de agua; colar y reservar.

2 Disolver la Maizena en 1 taza de leche y calentar las 3 tazas restantes junto con el piloncillo y la canela. Retirar la canela.

3 Verter la flor previamente licuada junto con la Maizena diluida; cocinar a fuego medio sin dejar de mover hasta que tome consistencia cremosa.

atole de cempasuchil

8.- Receta crema de Cempasúchil

Ingredientes: 

  • 1 taza de pétalos de flor de cempasúchil lavados y desinfectados
  • 1 taza de calabacitas en cubos
  • 200 g de granos de elote cocidos
  • 1/2 de cebolla blanca
  • 1 diente de ajo
  • 1 taza de consomé de pollo
  • 1 taza de leche evaporada
  • 1 taza de queso panela en cubitos
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Semillas de girasol sin cáscara para decorar

Preparación:

  1. Licua los pétalos de cempasúchil con el consomé de pollo, el ajo, cebolla y una pizca de sal.
  2. En una olla vierte la mezcla de la licuadora. Después agrega la leche evaporada y mezcla bien.
  3. Vierte los granos de elote y las calabacitas. Mezcla durante 10 minutos a fuego medio.
  4. Sirve caliente y decora con los cubitos de queso panela y las semillas de girasol.

Tip: si el sabor de la flor de cempasúchil te parece muy intenso, mezcla la mitad de las flores de la receta con flores de calabaza.

9.- Infusiones

La flor de cempasúchil tiene grandes beneficios para la salud, por lo que puedes preparar una infusión para aprovechar sus propiedades.

Sólo tienes que lavarla y desinfectarla muy bien. Verás que es un remedio magnífico para diversos malestares.

te de cempasuchil

10.- Usos medicinales de la flor de cempasúchil

  • Combatir parásitos
  • Ventosidad infantil
  • Problemas hepáticos
  • Bilis
  • Afecciones del estómago
  • Empacho
  • Diarrea y vómito
  • Afecciones oculares
  • Tónico del sistema nervioso
  • Contrarrestar los cólicos menstruales

En estudios realizados, se ha encontrado que la flor de los 20 pétalos presenta actividad antibiótica contra bacterias como: Pseudomona aeruginosa, que ocasiona infecciones tanto en vías urinarias como en las vías aéreas o el aparato respiratorio —fosas nasales, boca, laringe, faringe tráquea, bronquios, bronquiolos y pulmones.

También actúa contra Staphylococcus aureus, que causan infecciones cutáneas, tos y fiebre; contra Bacillus cereus, que provocan diarrea, dolor abdominal y náuseas, y contra la Escherichia coli, causante de infecciones estomacales y diarrea.

TE INTERESA LEER:

Tipos de pan en el Día de Muertos

Origen del famoso Día de Muertos en Huaquechula

10 Tips para crear tu calaverita literaria para Dia de Muertos

El Xoloitzcuintle y su relación con el Día de Muertos