¿Qué cárteles mexicanos considera EU como organizaciones terroristas?

El gobierno de Estados Unidos clasificó al Cártel de Sinaloa, junto con otras organizaciones como terroristas globales, de acuerdo con una notificación publicada en el Registro Federal.

Esta clasificación permite a las autoridades estadounidenses ampliar su capacidad de persecución y aplicar sanciones más severas.

Otros cárteles que son etiquetados como terroristas

De acuerdo con la notificación del Registro Federal, que entrará en vigor este 20 de febrero, son estos los cárteles mexicanos los que se encuentran en esta designación de terroristas:

carteles mexicanos como organizaciones terroristas.png
El Departamento de Estado anunció la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales

Pero, ¿qué otros grupos han recibido esta etiqueta? Entre los cárteles mexicanos considerados como organizaciones terroristas destacan:

  • 🔹Cártel de Sinaloa, Acusado de tráfico de drogas, armas y personas, además de actos violentos que afectan tanto a México como a EE. UU.
  • 🔹Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Reconocido por su estructura militarizada y su brutalidad, este grupo también está en la mira por su influencia transnacional.
  • 🔹Cárteles Unidos
  • 🔹Cártel del Noreste. Derivado de Los Zetas, mantiene operaciones en el norte de México con métodos violentos.
  • 🔹Cártel del Golfo
  • 🔹Los Zetas: Aunque fragmentado, este cártel es señalado por sus tácticas paramilitares y el control de rutas de tráfico.
  • 🔹La Familia Michoacana

Además de estas organizaciones criminales mexicanas, otros cárteles que fueron designados como terroristas:

  • 🔹Tren de Aragua, de Venezuela.
  • 🔹Mara Salvatrucha, de El Salvador.

Estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones -que incluyen al Estado Islámico y a Al-Qaeda– a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar “apoyo material”.

La reciente designación de los cárteles como organizaciones terroristas globales podría ampliar significativamente el alcance de las acciones que Estados Unidos puede implementar.

Entre ellas se incluyen sanciones económicas, restricciones migratorias y operativos coordinados con agencias internacionales. Esta medida, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, fue oficializada en el Registro Federal.

La orden ejecutiva subraya que estos grupos representan una amenaza a la seguridad nacional, superando el impacto del crimen organizado convencional.

Detalla cómo han establecido vínculos con actores internacionales, incluidas organizaciones terroristas extranjeras y gobiernos hostiles, mientras logran infiltrarse en instituciones gubernamentales en el hemisferio occidental.

La designación como organización terrorista permite al gobierno de EE. UU. congelar activos, restringir el acceso financiero y facilitar la extradición de miembros clave.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

Suspende Trump servicios migratorios humanitarios

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!